Estrategias en la administración del riesgo de los prestamos multired para disminuir la morosidad en el Banco de la Nación – Huancayo

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito la prevención y reducción de los niveles de morosidad, mediante la estrategia de administración del riesgo dirigido a las operaciones del Programa de Préstamos Multired (PPM) que realiza el Banco de Nación. Este programa está dirigido a los trabajadores activos y pensio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miguel Vásquez, Edy Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Préstamos
Morosidad
Institución financiera
Descripción
Sumario:La tesis tiene como propósito la prevención y reducción de los niveles de morosidad, mediante la estrategia de administración del riesgo dirigido a las operaciones del Programa de Préstamos Multired (PPM) que realiza el Banco de Nación. Este programa está dirigido a los trabajadores activos y pensionistas del sector público, teniendo en cuenta que estas categorías por lo general no son consideradas como sujetos de crédito en la banca privada, incluyendo a los pocos que tenían obligaciones de repago por créditos recibidos por la banca privada. En el proceso se logró validad la hipótesis principal, afirmándose que deben existir estrategias para reducir la morosidad existente. El Banco de la Nación mediante su normatividad tiene un sistema de recobro de préstamos, en contraposición, los clientes morosos que realizan trámites para obstaculizar los cobros respectivos y estos errores están dados por el débil sistema de seguimiento de la administración del riesgo y la mala calificación del cliente. La principal conclusión indica que la morosidad a nivel de banca privada está por encima del 2.00%, el Banco de la Nación a nivel nacional en promedio se alcanza 1.50%. Los resultados del estudio señalan que las tres oficinas del banco tienen un 2.20% de morosidad, infiriendo que éste riesgo es un problema latente en toda las instituciones financieras. La recomendación vinculante indica que se debería tener en cuenta los riesgos de una cartera pesada y que se debería mejorar la política de créditos de las oficinas sucursales del banco, en función de las normas existentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).