Aplicación de metodologías ágiles como soporte en la gestión de proyectos en agencias de marketing y publicidad digital

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación establece la aplicación de las metodologías ágiles en la gestión de proyectos de marketing y publicidad digital en la agencia Phantasia, durante el año 2014. El uso de estas metodologías, se crea un sistema de trabajo capaz de gestionar los proyectos de la agenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pita Marchena, José Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3523
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Publicidad
Metodología
Proyecto de desarrollo
Grupo de interés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación establece la aplicación de las metodologías ágiles en la gestión de proyectos de marketing y publicidad digital en la agencia Phantasia, durante el año 2014. El uso de estas metodologías, se crea un sistema de trabajo capaz de gestionar los proyectos de la agencia en estudio de una manera más efectiva y con mejor respuesta al cambio. Para lograr un mejor entendimiento del trabajo, se estudian los principales conceptos de las metodologías ágiles y haciendo uso de la disciplina BPM (Business Process Management) y se describen los procesos, actividades y eventos necesarios. Para los propósitos indicados, el trabajo se ha estructurado en cinco partes. En los primeros capítulos se desarrolla el planteamiento del problema, objetivos y contribución de la investigación. Prosigue el marco contextual y conceptual de los elementos de la investigación. Luego, se describe el marco metodológico de la secuencia lógica del trabajo desarrollado; se detalla y explica el proceso de la investigación. También se desarrolla la propia investigación de la Tesina y la estructura de costos. Finalmente, se muestran las conclusiones de la investigación y las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).