Al rescate del dulce sabor peruano: Postres de ayer y hoy
Descripción del Articulo
Mucho se ha escrito sobre la rica y diversa repostería nacional en los últimos años. Muchos postres han desfilado por centenares de paginas como los personajes principales, incluso en publicaciones que escapan al genero gastronómico. ¿Por que entonces ofrecer otro libro de postres? Este trae de nuev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1750 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peruvian cuisine Bakery Cocina peruana Postres Repostería |
Sumario: | Mucho se ha escrito sobre la rica y diversa repostería nacional en los últimos años. Muchos postres han desfilado por centenares de paginas como los personajes principales, incluso en publicaciones que escapan al genero gastronómico. ¿Por que entonces ofrecer otro libro de postres? Este trae de nuevo que puede distinguirlo de los demás? ¿Cual es su valor añadido? Al rescate del dulce sabor peruano. Postres de ayer y hoy no es solo un libro de recetas, sino una manera distinta de entender y mostrar la repostería. Si bien en este libro los postres siguen siendo los personajes centrales, y eso es lo que tenemos en común con muchas otras publicaciones en el rubro, al mostrarlos presentamos una porción del mapa cultural del país, del tejido social que le da vida y de la historia común que ha servido para construir identidad. Y es que cada postre es una expresión particular de alguna de nuestras diversas culturas. Nos habla de sabores locales, de ingredientes y otros insumos, de gustos y estética, de mercados e innovación. Es decir, cada postre nos habla de todos aquellos componentes que hacen de las culturas fuerzas vivas y espacios privilegiados para la creación permanente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).