El uso de la publicidad digital de pago en la estrategia de branding de un retail peruano - abril 2022 y julio 2023
Descripción del Articulo
El retail que sirve de caso de estudio en este trabajo de suficiencia profesional se fundó hace más de 135 años en Lima, pero tuvo un cierre de 15 años debido a la crisis económica y el conflicto armado de los años 80 en el Perú. Fue en el 2008 que uno de los grupos más importantes del país lo adqui...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14264 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14264 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicaciones Retail peruano E-commerce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_9e9332178d19131b60838d51e7ba1cdb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14264 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de la publicidad digital de pago en la estrategia de branding de un retail peruano - abril 2022 y julio 2023 |
| title |
El uso de la publicidad digital de pago en la estrategia de branding de un retail peruano - abril 2022 y julio 2023 |
| spellingShingle |
El uso de la publicidad digital de pago en la estrategia de branding de un retail peruano - abril 2022 y julio 2023 Fajardo Castro, Denisse Roxana Comunicaciones Retail peruano E-commerce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
El uso de la publicidad digital de pago en la estrategia de branding de un retail peruano - abril 2022 y julio 2023 |
| title_full |
El uso de la publicidad digital de pago en la estrategia de branding de un retail peruano - abril 2022 y julio 2023 |
| title_fullStr |
El uso de la publicidad digital de pago en la estrategia de branding de un retail peruano - abril 2022 y julio 2023 |
| title_full_unstemmed |
El uso de la publicidad digital de pago en la estrategia de branding de un retail peruano - abril 2022 y julio 2023 |
| title_sort |
El uso de la publicidad digital de pago en la estrategia de branding de un retail peruano - abril 2022 y julio 2023 |
| author |
Fajardo Castro, Denisse Roxana |
| author_facet |
Fajardo Castro, Denisse Roxana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Córdova Piscoya, Pedro Iván Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fajardo Castro, Denisse Roxana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Retail peruano E-commerce |
| topic |
Comunicaciones Retail peruano E-commerce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
El retail que sirve de caso de estudio en este trabajo de suficiencia profesional se fundó hace más de 135 años en Lima, pero tuvo un cierre de 15 años debido a la crisis económica y el conflicto armado de los años 80 en el Perú. Fue en el 2008 que uno de los grupos más importantes del país lo adquirió y, un año después, inauguró su primera tienda por departamento en la ciudad de Huancayo. Con el pasar de los años, abrieron 24 tiendas más en Lima y provincias y entraron a competir nuevamente en el mercado retail. Falabella y Ripley, sus principales competidores, aprovecharon estos años de ausencia y lograron adquirir un posicionamiento y preferencia en el consumidor peruano desde su llegada al país en 1995 y 1997, respectivamente. Así obtuvieron una mayor cantidad de establecimientos (31 tiendas vs. 25) (Apoyo & Asociados, 2022) y lanzaron por adelantado sus canales de venta online. En el 2016, el retail peruano dio sus primeros pasos en comercio electrónico y para el 2020 y 2021, su e-commerce se convirtió en la tienda número uno en ventas de la cadena, creciendo un 47% año contra año y vendiendo tres veces más que la tienda física número dos. Su despegue fue gracias a que en esos años el Perú atravesaba un contexto de pandemia por el covid-19, el cual trajo consigo varias disposiciones por emergencia sanitaria (Decreto Supremo N° 008-2020-SA, 2020), tales como el aislamiento social y el aforo controlado en las tiendas físicas, lo que convirtió el escenario perfecto para que las ventas online incrementen (Villars, 2021). Esto se convirtió en una oportunidad importante para el retail peruano, potenciando su canal de venta digital y su presencia en estos medios. Sin embargo, Falabella y Ripley también reforzaron sus e-commerce y en conjunto incrementaron sus ventas en un 44.5% en el 2021 (Apoyo & Asociados, 2022). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-12T21:02:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-12T21:02:46Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-04-03 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14264 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14264 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/608cd9f7-b592-4510-9c8a-1a1699d3eafc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e96042c-3feb-4250-ac7a-41af881f0ca0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8f7e613-847d-45d6-929c-0c024c25c444/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98d203ca-5d99-4fee-a9b9-815b9a97eca9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7538198b-2f48-4aa9-9f20-60a0ccdd7218/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/272ed3d1-c650-4c45-bfbc-75e41ef5def2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6978c1b3-35f1-445d-98fe-78a99d8b5f4e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5616fc4d-ec81-494c-b301-6285dc3097a0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/608b05b7-e6b7-4adb-8130-1eed6d05a510/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55f9cae8-d908-4c2e-8958-3091f1b54550/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4c33a7db551642e4d7fb52772b087a4d 28cfcb95b537c2e02d1b7e725e93b061 75f191e9f5899edae2546f39aab4969a dade0173561ab2d1b7545330d2185a2d 978d3394afcb05faf58aaf0730f947a7 5968359ac1b0c17c9733a6880377480d 149adc3b7b2d1df0deca436af63b9b2a 7489a7efd05e17d7cc09b291ccc938dc 3c3b5c2ae322c755fca6aa47226e64fe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710736124903424 |
| spelling |
b6e2c04a-b452-4171-b440-1d8dbe15b258-1Córdova Piscoya, Pedro Iván Martínc80c694f-5a48-4245-8f8e-fb347db7db61-1Fajardo Castro, Denisse Roxana2024-04-12T21:02:46Z2024-04-12T21:02:46Z20232024-04-03El retail que sirve de caso de estudio en este trabajo de suficiencia profesional se fundó hace más de 135 años en Lima, pero tuvo un cierre de 15 años debido a la crisis económica y el conflicto armado de los años 80 en el Perú. Fue en el 2008 que uno de los grupos más importantes del país lo adquirió y, un año después, inauguró su primera tienda por departamento en la ciudad de Huancayo. Con el pasar de los años, abrieron 24 tiendas más en Lima y provincias y entraron a competir nuevamente en el mercado retail. Falabella y Ripley, sus principales competidores, aprovecharon estos años de ausencia y lograron adquirir un posicionamiento y preferencia en el consumidor peruano desde su llegada al país en 1995 y 1997, respectivamente. Así obtuvieron una mayor cantidad de establecimientos (31 tiendas vs. 25) (Apoyo & Asociados, 2022) y lanzaron por adelantado sus canales de venta online. En el 2016, el retail peruano dio sus primeros pasos en comercio electrónico y para el 2020 y 2021, su e-commerce se convirtió en la tienda número uno en ventas de la cadena, creciendo un 47% año contra año y vendiendo tres veces más que la tienda física número dos. Su despegue fue gracias a que en esos años el Perú atravesaba un contexto de pandemia por el covid-19, el cual trajo consigo varias disposiciones por emergencia sanitaria (Decreto Supremo N° 008-2020-SA, 2020), tales como el aislamiento social y el aforo controlado en las tiendas físicas, lo que convirtió el escenario perfecto para que las ventas online incrementen (Villars, 2021). Esto se convirtió en una oportunidad importante para el retail peruano, potenciando su canal de venta digital y su presencia en estos medios. Sin embargo, Falabella y Ripley también reforzaron sus e-commerce y en conjunto incrementaron sus ventas en un 44.5% en el 2021 (Apoyo & Asociados, 2022).Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14264spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicacionesRetail peruanoE-commercehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El uso de la publicidad digital de pago en la estrategia de branding de un retail peruano - abril 2022 y julio 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10310241https://orcid.org/0000-0003-4251-803872847743322026Chero Salazar, Willy CésarMiglio Piedra, Giacomo LuccaCanchanya Ayala, Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/608cd9f7-b592-4510-9c8a-1a1699d3eafc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_FAJARDO CASTRO.pdf2023_FAJARDO CASTRO.pdfapplication/pdf1782396https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e96042c-3feb-4250-ac7a-41af881f0ca0/download4c33a7db551642e4d7fb52772b087a4dMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13606214https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8f7e613-847d-45d6-929c-0c024c25c444/download28cfcb95b537c2e02d1b7e725e93b061MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf348719https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98d203ca-5d99-4fee-a9b9-815b9a97eca9/download75f191e9f5899edae2546f39aab4969aMD54TEXT2023_FAJARDO CASTRO.pdf.txt2023_FAJARDO CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain101513https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7538198b-2f48-4aa9-9f20-60a0ccdd7218/downloaddade0173561ab2d1b7545330d2185a2dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain974https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/272ed3d1-c650-4c45-bfbc-75e41ef5def2/download978d3394afcb05faf58aaf0730f947a7MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4999https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6978c1b3-35f1-445d-98fe-78a99d8b5f4e/download5968359ac1b0c17c9733a6880377480dMD59THUMBNAIL2023_FAJARDO CASTRO.pdf.jpg2023_FAJARDO CASTRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8796https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5616fc4d-ec81-494c-b301-6285dc3097a0/download149adc3b7b2d1df0deca436af63b9b2aMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11188https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/608b05b7-e6b7-4adb-8130-1eed6d05a510/download7489a7efd05e17d7cc09b291ccc938dcMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16139https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/55f9cae8-d908-4c2e-8958-3091f1b54550/download3c3b5c2ae322c755fca6aa47226e64feMD51020.500.14005/14264oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/142642024-05-20 13:20:04.741http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394452 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).