Producción de cuentos andinos como estrategia metodológica para la comprensión de textos en estudiantes de la IEP. N° 70112 de Jayu Jayu

Descripción del Articulo

El Plan de Acción Producción de Cuentos como estrategia para la Comprensión de Textos tuvo como propósito determinar que es una estrategia que nos permite mejorar la comprensión de textos en la IEP 70112 de Jayu Jayu, la importancia del trabajo consiste en demostrar que utilizando estrategias pertin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Quispe, Rosa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción Producción de Cuentos como estrategia para la Comprensión de Textos tuvo como propósito determinar que es una estrategia que nos permite mejorar la comprensión de textos en la IEP 70112 de Jayu Jayu, la importancia del trabajo consiste en demostrar que utilizando estrategias pertinentes y contextuales las situaciones de aprendizaje se enriquecen siendo el actor central el estudiante. La actividad del Chiwchinaka como práctica pedagógica en inicio, nos permitió diagnosticar y aproximarnos desde la criticidad a orientar el camino a seguir. La actividad del Qawranaka como práctica pedagógica en construcción, nos permitió afirmar la propuesta y considerar aportes de los niños y el investigador como un proceso de construcción social. La actividad del Atuxa como práctica pedagógica mejorada nos dio respuestas claras al propósito de la investigación, pero también por el carácter inquisitivo e indagador de la propuesta, nos abre nuevas preguntas y cuestiones que deben ser respondidas por futuras investigaciones. Finalmente concluimos que la Interculturalidad entendida como un constante intercambio de saberes y prácticas culturales, permite desarrollar espacios de interacción nuevos, donde se enriquecen las significaciones de los cuentos, pues la lengua construye nuevos contextos, lo que permite en los niños aprendizajes que enriquecen la producción de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).