Plan de Negocios: La inmobiliaria proyecto multifamiliar Arequipa

Descripción del Articulo

El sector construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía del Perú con un crecimiento aproximado de 6% anual. Solo a nivel de vivienda, actualmente en el país existe una demanda insatisfecha de 400,000 unidades de las cuales, con la oferta actual, solo se logra cubrir el 7%. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Yábar, Cinthya Karina, Garcia Aymar, Pedro Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2973
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Análisis económico
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_9d3733a3d9d3c53a946cf4a746ae7baf
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2973
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling ca7716f5-92f0-433b-9c32-ea76f6fde281-1Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael4a69bfb3-7498-4a42-abe1-e7a896defcb2-120722eb2-1620-4d1e-a07d-6e903d575304-1Cervantes Yábar, Cinthya KarinaGarcia Aymar, Pedro Antonio2018-03-21T23:07:04Z2018-03-21T23:07:04Z2017El sector construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía del Perú con un crecimiento aproximado de 6% anual. Solo a nivel de vivienda, actualmente en el país existe una demanda insatisfecha de 400,000 unidades de las cuales, con la oferta actual, solo se logra cubrir el 7%. En este sector se ha encontrado un mercado potencial que hoy está desatendido, se trata de 488,000 jóvenes adultos del segmento A y B, que hoy en día ya están demandando una vivienda con características específicas en función de su actual estilo de vida. La Inmobiliaria, es una empresa que se constituirá con el fin de desarrollar y vender el proyecto de vivienda multifamiliar Arequipa, de naturaleza sostenible, aportando a la edificación ecológicamente responsable. Dentro de las últimas tendencias mundiales, ser eco amigable, no solo representa un beneficio al medio ambiente, sino también un beneficio a largo plazo para los consumidores que optan por este tipo de edificaciones. Esta característica llega a ser de peso si se evalúa la inversión inicial frente al beneficio futuro y el diseño sostenible.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/2793https://hdl.handle.net/20.500.14005/2973http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2793spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAnálisis económicoIndustria de la construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de Negocios: La inmobiliaria proyecto multifamiliar Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06598217https://orcid.org/0000-0001-8625-9811413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c706514-7165-4dee-ba05-0bfa981287d2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2017_Cervantes_Multifamiliar-Arequipa.pdf2017_Cervantes_Multifamiliar-Arequipa.pdfTexto completoapplication/pdf2916586https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7c9c100-fcb8-4d6f-939c-c8aa383f4ccd/download77d0591d1c5ddbe9d64dc4361d3e79e7MD53TEXT2017_Cervantes_Multifamiliar-Arequipa.pdf.txt2017_Cervantes_Multifamiliar-Arequipa.pdf.txtExtracted texttext/plain323471https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5740607-66b1-4bf2-91d4-0d4b9701a07c/download28e793a223266285c5ee5cfbb7cbb8a9MD54THUMBNAIL2017_Cervantes_Multifamiliar-Arequipa.pdf.jpg2017_Cervantes_Multifamiliar-Arequipa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9152https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c78fc2f-3570-4c3e-92af-20d94c28dd07/downloadedc1d3ffe5ecf32d0b556d670d573b09MD5520.500.14005/2973oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/29732023-04-17 11:10:47.611http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de Negocios: La inmobiliaria proyecto multifamiliar Arequipa
title Plan de Negocios: La inmobiliaria proyecto multifamiliar Arequipa
spellingShingle Plan de Negocios: La inmobiliaria proyecto multifamiliar Arequipa
Cervantes Yábar, Cinthya Karina
Planificación estratégica
Análisis económico
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de Negocios: La inmobiliaria proyecto multifamiliar Arequipa
title_full Plan de Negocios: La inmobiliaria proyecto multifamiliar Arequipa
title_fullStr Plan de Negocios: La inmobiliaria proyecto multifamiliar Arequipa
title_full_unstemmed Plan de Negocios: La inmobiliaria proyecto multifamiliar Arequipa
title_sort Plan de Negocios: La inmobiliaria proyecto multifamiliar Arequipa
author Cervantes Yábar, Cinthya Karina
author_facet Cervantes Yábar, Cinthya Karina
Garcia Aymar, Pedro Antonio
author_role author
author2 Garcia Aymar, Pedro Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Cervantes Yábar, Cinthya Karina
Garcia Aymar, Pedro Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Análisis económico
Industria de la construcción
topic Planificación estratégica
Análisis económico
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía del Perú con un crecimiento aproximado de 6% anual. Solo a nivel de vivienda, actualmente en el país existe una demanda insatisfecha de 400,000 unidades de las cuales, con la oferta actual, solo se logra cubrir el 7%. En este sector se ha encontrado un mercado potencial que hoy está desatendido, se trata de 488,000 jóvenes adultos del segmento A y B, que hoy en día ya están demandando una vivienda con características específicas en función de su actual estilo de vida. La Inmobiliaria, es una empresa que se constituirá con el fin de desarrollar y vender el proyecto de vivienda multifamiliar Arequipa, de naturaleza sostenible, aportando a la edificación ecológicamente responsable. Dentro de las últimas tendencias mundiales, ser eco amigable, no solo representa un beneficio al medio ambiente, sino también un beneficio a largo plazo para los consumidores que optan por este tipo de edificaciones. Esta característica llega a ser de peso si se evalúa la inversión inicial frente al beneficio futuro y el diseño sostenible.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-21T23:07:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-21T23:07:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/2793
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2973
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2793
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/2793
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2973
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2793
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c706514-7165-4dee-ba05-0bfa981287d2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7c9c100-fcb8-4d6f-939c-c8aa383f4ccd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5740607-66b1-4bf2-91d4-0d4b9701a07c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c78fc2f-3570-4c3e-92af-20d94c28dd07/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
77d0591d1c5ddbe9d64dc4361d3e79e7
28e793a223266285c5ee5cfbb7cbb8a9
edc1d3ffe5ecf32d0b556d670d573b09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610977959280640
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).