Plan de Negocios: La inmobiliaria proyecto multifamiliar Arequipa
Descripción del Articulo
El sector construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía del Perú con un crecimiento aproximado de 6% anual. Solo a nivel de vivienda, actualmente en el país existe una demanda insatisfecha de 400,000 unidades de las cuales, con la oferta actual, solo se logra cubrir el 7%. En este...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2973 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2973 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Análisis económico Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El sector construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía del Perú con un crecimiento aproximado de 6% anual. Solo a nivel de vivienda, actualmente en el país existe una demanda insatisfecha de 400,000 unidades de las cuales, con la oferta actual, solo se logra cubrir el 7%. En este sector se ha encontrado un mercado potencial que hoy está desatendido, se trata de 488,000 jóvenes adultos del segmento A y B, que hoy en día ya están demandando una vivienda con características específicas en función de su actual estilo de vida. La Inmobiliaria, es una empresa que se constituirá con el fin de desarrollar y vender el proyecto de vivienda multifamiliar Arequipa, de naturaleza sostenible, aportando a la edificación ecológicamente responsable. Dentro de las últimas tendencias mundiales, ser eco amigable, no solo representa un beneficio al medio ambiente, sino también un beneficio a largo plazo para los consumidores que optan por este tipo de edificaciones. Esta característica llega a ser de peso si se evalúa la inversión inicial frente al beneficio futuro y el diseño sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).