El tratamiento periodístico en la edición web de diario el comercio a las noticias sobre k-pop del 2019 al 2022
Descripción del Articulo
La investigación abordó el tratamiento periodístico que El Comercio brindó en su edición web a las noticias sobre k-pop entre junio del 2019 a junio del 2022, en específico, el caso del grupo BTS. El periodo de tiempo se estableció de esta manera para poder estudiar cómo fue el tratamiento a este ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BTS k-pop HYBE Corporation Corea del Sur Tratamiento periodístico Edición web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La investigación abordó el tratamiento periodístico que El Comercio brindó en su edición web a las noticias sobre k-pop entre junio del 2019 a junio del 2022, en específico, el caso del grupo BTS. El periodo de tiempo se estableció de esta manera para poder estudiar cómo fue el tratamiento a este tipo de contenido de tres ángulos: Antes, durante y después de la pandemia de COVID-19, pues se hipotetizó que habría una evolución al respecto. El tipo de enfoque de este trabajo es cualitativo, con un alcance descriptivo, usando un método de estudio del caso. Este se desarrolló a través de las técnicas de observación cualitativa, y entrevista a profundidad que se aplicaron gracias a instrumentos como una ficha de observación y una guía para entrevista. Tras el análisis a las noticias de k-pop del medio en cuestión, las principales conclusiones arrojaron que sí hubo una evolución, pues no solo la cantidad de noticias aumentó, sino por otros aspectos como que estas publicaciones ahora tienen un mayor número de párrafos. Sin mencionar que tratan temas más profundos – pero no necesariamente singulares, tienen un lenguaje positivo, utilizan géneros periodísticos informativos y las fotografías de portada son de redes sociales, así como de composición propia. El medio habría descubierto un nicho, pues ahora no solo se hace contenido internacional, sino nacional también. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).