Tratamiento periodístico del K-pop en el diario digital El Comercio, Junio 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad el tratamiento periodístico se ha visto irrumpido por el surgimiento de nuevas temáticas como el K-pop que vienen a ser demandadas por el lector, donde los periodistas se ven en la obligación de abordar este tipo de información que antes eran desconocidos para ellos, conllevando a q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizarbe Castro, Jackelinne Stefanny, Vega Sulca, Anali Marisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento periodístico
Periodismo digital
K-pop
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la actualidad el tratamiento periodístico se ha visto irrumpido por el surgimiento de nuevas temáticas como el K-pop que vienen a ser demandadas por el lector, donde los periodistas se ven en la obligación de abordar este tipo de información que antes eran desconocidos para ellos, conllevando a que muchas veces esta no sea abordada de manera adecuada; sin embargo, se cae en un dilema si este se mantiene con el propósito de informar o si su verdadera finalidad es solo abordar temas que aumenten el tráfico de red de su página web. El estudio tiene como objetivo principal analizar el tratamiento periodístico del k-pop en el diario digital El Comercio, es de enfoque cualitativo del tipo aplicada, cuenta con dos diseños de investigación: estudio de caso y el fenomenológico. Por otro lado, se aplicó la técnica de la observación y la entrevista, empleando como instrumentos la guía de observación y el cuestionario respectivamente. Como resultado se pudo evidenciar que la sección de K-pop del diario digital El Comercio, no posee un buen tratamiento periodístico, debido a que tanto su contenido, estilo e hipertextualidad no son los adecuados para un espacio digital. Finalmente, se concluyó que el tratamiento periodístico no sigue las pautas determinadas de una redacción en un medio digital referente a esta temática, puesto que el tipo de contenido mostrado fueron solo noticias informativas y las herramientas digitales utilizadas no estuvieron acorde con la información que se mostraba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).