Gestión curricular de comprensión lectora en los educandos de la Institución Educativa Pública Nº 16609

Descripción del Articulo

El Plan de Acción se realiza en la institución educativa Nº16609, el problema identificado es: Inadecuada gestión curricular de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa. Nº 16609- Nuevo Aserradero - Jamalca-Utubamba – Amazonas. Surge del análisis de las actas de evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Campos, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción se realiza en la institución educativa Nº16609, el problema identificado es: Inadecuada gestión curricular de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa. Nº 16609- Nuevo Aserradero - Jamalca-Utubamba – Amazonas. Surge del análisis de las actas de evaluación de las áreas curriculares y la aplicación del instrumento de recojo de información, guía de entrevista a los dos docentes. El diagnóstico permite concluir que los docentes no utilizan estrategias de comprensión lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es insuficiente el monitoreo, acompañamiento y evaluación; y el escaso trabajo colegiado. El objetivo es: Gestionar adecuadamente los aprendizajes para el logro satisfactorio de la comprensión lectora en la Institución Educativa. Los referentes se sustentan en los argumentos de Viviane Robinson en la dimensión Promoción y participación del aprendizaje y desarrollo docente, y al Marco del Buen Desempeño Directivo, en su dominio uno gestión de las condiciones para las mejoras de los aprendizajes. Se concreta en la gestión de procesos que se operativiza en el subproceso operativo PO04, denominado gestionar los aprendizajes. En conclusión, se logrará la mejora de las competencias profesionales del docente el mismo que es la base para una buena práctica docente y mejorar los desempeños de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).