Trabajo colegiado para fortalecer los aprendizajes significativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 86893 -1

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene como propósito elevar los niveles de logro en el área de Matemática, en la capacidad de resolver problemas. La población son los estudiantes de la Institución Educativa N° 86893-1 y se ha seleccionado al 5° grado de primaria como muestra. El trabajo detalla todo el proceso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Albornoz, Cesar Anival
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4256
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene como propósito elevar los niveles de logro en el área de Matemática, en la capacidad de resolver problemas. La población son los estudiantes de la Institución Educativa N° 86893-1 y se ha seleccionado al 5° grado de primaria como muestra. El trabajo detalla todo el proceso de diagnóstico, elaboración, análisis del problema identificado con su estrategia de solución. Se ha utilizado la técnica de la observación sistematizada como instrumento de recojo de información y entre los instrumentos el cuestionario a los docentes, padres de familia y los estudiantes, a través de la cual priorizó el problema: bajos logros de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de educación primaria de la I.E. N° 86893-1 de Jato – distrito de Chavín de Huántar –Ugel Huari. Los referentes teóricos han sido considerados desde la temática de la resolución de problemas matemáticos que es una competencia fundamental del área y las alternativas de solución seleccionadas y viables. Finalmente se espera fomentar el uso de metodologías activas en la mejora de las sesiones de aprendizaje, promover estrategias de monitoreo y acompañamiento acordes a la modalidad y construir relaciones interpersonales que propicien un ambiente adecuado para el logro de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).