Informe sobre el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contempla cinco secciones, las cuales se configuran en el objetivo general que es el de analizar los factores que han influido en la pérdida de la rentabilidad en el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Valdez, Vanessa Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12015
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de empresas
Proyecto de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_9b1016e86e447135173b7459f6aad54e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12015
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018
title Informe sobre el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018
spellingShingle Informe sobre el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018
Meneses Valdez, Vanessa Alicia
Administración de empresas
Proyecto de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Informe sobre el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018
title_full Informe sobre el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018
title_fullStr Informe sobre el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018
title_full_unstemmed Informe sobre el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018
title_sort Informe sobre el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018
author Meneses Valdez, Vanessa Alicia
author_facet Meneses Valdez, Vanessa Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benites Vizarreta, Pedro Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Meneses Valdez, Vanessa Alicia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas
Proyecto de inversión
topic Administración de empresas
Proyecto de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación contempla cinco secciones, las cuales se configuran en el objetivo general que es el de analizar los factores que han influido en la pérdida de la rentabilidad en el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018. De tal manera que en el primer capítulo se describe de manera breve y concisa a la empresa en estudio, considerando los datos generales, la reseña histórica (breve en este caso debido al poco tiempo que tiene en el mercado), el organigrama y las políticas de la empresa. En la segunda sección se plantea el problema de investigación a través de la contextualización de este, con la consecuente formulación, generación de los objetivos, determinación de la justificación y alcances de este. En la tercera sección se considera el marco teórico del trabajo, en esta se presentan los antecedentes de trabajos anteriores o similares, luego se procede con el marco teórico propiamente dicho, donde se denotan los principales conceptos con los que se trabajarán en el informe. En la cuarta sección se presenta la metodología del valor ganado y su impacto en forma numérica en el proyecto, presentando la realidad en la que se encontraba y como podía mejorarse. En la quinta sección se muestran los resultados de la alternativa viable planteada en el trabajo para la necesidad de la empresa. Este análisis se adiciona con los resultados financieros, viabilidad del proyecto y otros ratios financieros que sustentan esta alternativa. Por último, se consideran las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-12T16:13:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-12T16:13:39Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2023-12-20
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12015
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12015
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccb95679-3747-4562-9aaf-43e2406f680f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b24cf59c-7698-4c0d-90ca-13a359183076/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27158511-5ea6-4c36-ba21-47596ec51e52/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15ec5501-d926-4a33-b7bf-98ffc35893a4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/328460ca-23c5-40c4-8733-5e190c4bd1c4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/758f7e10-2b93-40ce-9fa7-89731518beec/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26be6181-d19d-4ab1-9d4e-d909a8f7d053/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cbaaceef371073fff8e34e334ceac62
905975b3dbc8e4e20cb2a578c70644c2
e3db4ff7eeda924f49a609528991aafc
6e3e6c64bc15bd3c598c429af2a4fdce
40c25a384229f4ebe771039a40059237
88b1f2d45066fc16632caee92ba18304
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976655384379392
spelling 692f84f7-a3c0-4d26-a616-b90730ed3120-1Benites Vizarreta, Pedro Javier6bdc3f34-55b3-46dd-8ee4-b7447621917e-1Meneses Valdez, Vanessa Alicia2022-01-12T16:13:39Z2022-01-12T16:13:39Z2023-12-202020El presente trabajo de investigación contempla cinco secciones, las cuales se configuran en el objetivo general que es el de analizar los factores que han influido en la pérdida de la rentabilidad en el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018. De tal manera que en el primer capítulo se describe de manera breve y concisa a la empresa en estudio, considerando los datos generales, la reseña histórica (breve en este caso debido al poco tiempo que tiene en el mercado), el organigrama y las políticas de la empresa. En la segunda sección se plantea el problema de investigación a través de la contextualización de este, con la consecuente formulación, generación de los objetivos, determinación de la justificación y alcances de este. En la tercera sección se considera el marco teórico del trabajo, en esta se presentan los antecedentes de trabajos anteriores o similares, luego se procede con el marco teórico propiamente dicho, donde se denotan los principales conceptos con los que se trabajarán en el informe. En la cuarta sección se presenta la metodología del valor ganado y su impacto en forma numérica en el proyecto, presentando la realidad en la que se encontraba y como podía mejorarse. En la quinta sección se muestran los resultados de la alternativa viable planteada en el trabajo para la necesidad de la empresa. Este análisis se adiciona con los resultados financieros, viabilidad del proyecto y otros ratios financieros que sustentan esta alternativa. Por último, se consideran las conclusiones y recomendaciones del trabajo.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12015spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyecto de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Informe sobre el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09303109https://orcid.org/0000-0002-4713-861940318977413056Bazán Flores, César HugoDejo Prado, Claudia EstefaniaBocardo Gamarra, Richard Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)TEXT2020_Meneses Valdez.pdf.txt2020_Meneses Valdez.pdf.txtExtracted texttext/plain136418https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccb95679-3747-4562-9aaf-43e2406f680f/download0cbaaceef371073fff8e34e334ceac62MD542020_Meneses Valdez-resumen.pdf.txt2020_Meneses Valdez-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain20325https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b24cf59c-7698-4c0d-90ca-13a359183076/download905975b3dbc8e4e20cb2a578c70644c2MD56THUMBNAIL2020_Meneses Valdez.pdf.jpg2020_Meneses Valdez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3548https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27158511-5ea6-4c36-ba21-47596ec51e52/downloade3db4ff7eeda924f49a609528991aafcMD552020_Meneses Valdez-resumen.pdf.jpg2020_Meneses Valdez-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10147https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15ec5501-d926-4a33-b7bf-98ffc35893a4/download6e3e6c64bc15bd3c598c429af2a4fdceMD57ORIGINAL2020_Meneses Valdez.pdf2020_Meneses Valdez.pdfapplication/pdf2654572https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/328460ca-23c5-40c4-8733-5e190c4bd1c4/download40c25a384229f4ebe771039a40059237MD512020_Meneses Valdez-resumen.pdf2020_Meneses Valdez-resumen.pdfapplication/pdf392483https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/758f7e10-2b93-40ce-9fa7-89731518beec/download88b1f2d45066fc16632caee92ba18304MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26be6181-d19d-4ab1-9d4e-d909a8f7d053/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5320.500.14005/12015oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/120152023-04-17 10:10:44.703https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).