Informe sobre el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contempla cinco secciones, las cuales se configuran en el objetivo general que es el de analizar los factores que han influido en la pérdida de la rentabilidad en el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Valdez, Vanessa Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12015
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de empresas
Proyecto de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación contempla cinco secciones, las cuales se configuran en el objetivo general que es el de analizar los factores que han influido en la pérdida de la rentabilidad en el proyecto de implementación de enrejados de puertas y ventanas para instituciones educativas públicas realizado en el año 2018. De tal manera que en el primer capítulo se describe de manera breve y concisa a la empresa en estudio, considerando los datos generales, la reseña histórica (breve en este caso debido al poco tiempo que tiene en el mercado), el organigrama y las políticas de la empresa. En la segunda sección se plantea el problema de investigación a través de la contextualización de este, con la consecuente formulación, generación de los objetivos, determinación de la justificación y alcances de este. En la tercera sección se considera el marco teórico del trabajo, en esta se presentan los antecedentes de trabajos anteriores o similares, luego se procede con el marco teórico propiamente dicho, donde se denotan los principales conceptos con los que se trabajarán en el informe. En la cuarta sección se presenta la metodología del valor ganado y su impacto en forma numérica en el proyecto, presentando la realidad en la que se encontraba y como podía mejorarse. En la quinta sección se muestran los resultados de la alternativa viable planteada en el trabajo para la necesidad de la empresa. Este análisis se adiciona con los resultados financieros, viabilidad del proyecto y otros ratios financieros que sustentan esta alternativa. Por último, se consideran las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).