Aplicación de IOT en el proceso de fertilización de mandarinas mediante un sistema de red de sensores
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer un sistema basado en Internet de las Cosas (IOT) que brinde apoyo a la gestión de fertilizantes como consecuencia de una problemática en la agricultura en la región del valle de Huaral sobre el manejo y optimización de los fertilizantes para el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12932 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilizante Nutrición de las plantas Ingeniería agrícola Programación informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo proponer un sistema basado en Internet de las Cosas (IOT) que brinde apoyo a la gestión de fertilizantes como consecuencia de una problemática en la agricultura en la región del valle de Huaral sobre el manejo y optimización de los fertilizantes para el cultivo de mandarina (Anexo Nº1), el estudio busca aplicar internet de las cosas como una ventaja competitiva debido a la reducción de costos en los fertilizantes además de permitir un manejo mucho más confiable y eficaz de la información. La implementación de la tecnología en el sector agrícola es conocido como Agricultura de Precisión o Smart Farming; estos conceptos están en tendencia debido a la capacidad de ofrecer al usuario final; el control y análisis de datos en tiempo real. El presente estudio busca determinar la correlación entre nuestra variable dependiente e independiente y su viabilidad a largo plazo proponiendo una sistema de Internet de las Cosas, con el fin de medir y mostrar la fertilidad del suelo (esto se logra mediante la medición de elementos químicos como el fósforo, potasio y nitrógeno) para apoyar el proceso de fertilización que se realiza mediante el sistema de riego por goteo; se presenta el diseño de la red de la cual se tomarán en cuenta las tecnologías inalámbricas como una solución a la necesidad de transmitir información inmediata y de servicios de almacenamiento en la nube para el alojamiento de la aplicación, la cual brindara información al agricultor sobre el estado de fertilidad del suelo. Los resultados indicaron que el sistema propuesto generaría beneficios económicos a largo plazo, e impacta en el proceso de fertilización de plantaciones de mandarinas optimizando el consumo de fertilizantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).