Análisis de la latencia del servicio de internet y su impacto en las aplicaciones de internet de las cosas (IOT)

Descripción del Articulo

La pandemia del Covid-19 hizo que se adoptaran nuevas tecnologías, siendo IoT una de ellas. El objetivo principal de IoT es la interacción, en tiempo real, de personas y objetos utilizando redes de comunicación desde cualquier lugar y en cualquier momento, pero cada día aumenta la cantidad de dispos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Agama, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación informática
Internet
Red informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:La pandemia del Covid-19 hizo que se adoptaran nuevas tecnologías, siendo IoT una de ellas. El objetivo principal de IoT es la interacción, en tiempo real, de personas y objetos utilizando redes de comunicación desde cualquier lugar y en cualquier momento, pero cada día aumenta la cantidad de dispositivos utilizados, por lo que necesitan redes más eficientes que puedan ofrecer valores bajos para indicadores de rendimiento, como la latencia y la fluctuación, ya que son un requisito para las aplicaciones en tiempo real, como los vehículos autónomos, el control de tráfico, etc., la telemedicina y los videojuegos online multijugador, para que puedan funcionar sin problemas. Al recopilar datos de latencia, fluctuación y pérdida de paquetes de cinco servidores diferentes, construimos un conjunto de datos para usar con algoritmos de regresión en modelos de aprendizaje automático, para analizar el servicio de Internet en Perú, evaluar datos y poder hacer estimaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).