Gestión curricular en el desarrollo de la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 16573 Raúl Porras Barrenechea
Descripción del Articulo
EL plan de acción se ejecuta para dar solución al problema de inadecuada gestión curricular en el desarrollo de la comprensión lectora, se fundamenta en la exigencia de adquirir que los estudiantes puedan captar lo que interpretan y así obtener destacados logros en sus aprendizajes. Es importante co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | EL plan de acción se ejecuta para dar solución al problema de inadecuada gestión curricular en el desarrollo de la comprensión lectora, se fundamenta en la exigencia de adquirir que los estudiantes puedan captar lo que interpretan y así obtener destacados logros en sus aprendizajes. Es importante como líder pedagógico encontrar de manera consensuada la respuesta a esta dificultad ya que obstaculiza el logro de competencias comunicativas de los estudiantes, además, los docentes se apropian de los sabiduría necesaria para utilizar convenientemente los procedimientos pedagógicos, como directivo realizo un monitoreo y acompañamiento utilitario y de calidad. El objetivo general es mejorar la gestión curricular en el desarrollo de la comprensión lectora; con la puesta en marcha de objetivos específicos que se inicia con capacitar a los docentes en el manejo del enfoque y procesos didácticos para la mejora de la comprensión lectora, ejecutar el plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación sobre el trabajo pedagógico de manera personalizada, desarrollar un plan que favorezca las relaciones interpersonales para el trabajo colegiado. En resumen, este plan de acción conduce al directivo a ejecutar una proposición de solución que se adapte a la realidad de nuestra Institución Educativa, hecho en conjunto, tomar decisiones en equipo, con la intervención de toda la comunidad educativa y protagonizada por los propios miembros de la familia educativa; el plan engloba prácticas educativas del quehacer diario del docente en el aula, todo está fundado en el apoyo y compromiso de los profesores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).