Prácticas restaurativas para mejorar gestión de procesos productivos en las estudiantes de la Institución Educativa Pública Virgen de Fátima
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene como contexto de aplicación la Institución Educativa Pública Virgen de Fátima de Huancayo, considerada de variante técnica, para cuyo efecto se parte de un diagnóstico que revela la existencia de tres causas relevantes que generan el problema de bajos niveles de logr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción tiene como contexto de aplicación la Institución Educativa Pública Virgen de Fátima de Huancayo, considerada de variante técnica, para cuyo efecto se parte de un diagnóstico que revela la existencia de tres causas relevantes que generan el problema de bajos niveles de logro en la competencia gestión de procesos productivos del área de educación para el trabajo. Estas causas son: dificultad en la ejecución de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, insuficiente acompañamiento pedagógico y poca eficiencia en el manejo de clima de aula; por lo que, se busca revertirlas a través del trabajo colegiado, grupos de inter aprendizaje y prácticas restaurativas respectivamente; a efecto de incrementar, en las estudiantes, los niveles de logro en la competencia y área mencionada; teniendo en cuenta a 16 docentes, el director, subdirectora del área como actores principales para la ejecución del plan. Las técnicas e instrumentos utilizados para el diagnóstico fueron la encuesta y el análisis documental con sus respectivos instrumentos: cuestionario y base de datos, concluyéndose de los mismos la existencia de dichas causas. En conclusión, el plan de acción, a la luz de las alternativas planteadas, se constituye en oportunidad para superar la problemática, teniendo en cuenta, primordialmente, los enfoques de liderazgo pedagógico, transformacional, participativo y por competencias; basada en una gestión por procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).