Factores del Brand Equity en la captación y retención de voluntarios para la ONG Crea+ Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea el estudio de los factores del Brand Equity y su relación en la captación y retención de voluntarios para una ONG. El objetivo principal es determinar si de cada factor se relaciona o influye sobre la captación y retención de voluntarios para la organización sin fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Gonzales, Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización no gubernamental
Planificación estratégica
Administración
Voluntario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea el estudio de los factores del Brand Equity y su relación en la captación y retención de voluntarios para una ONG. El objetivo principal es determinar si de cada factor se relaciona o influye sobre la captación y retención de voluntarios para la organización sin fines de lucro Crea+ en Perú. Se considera necesario realizar la investigación debido a las dificultades que atraviesan las ONG para contar con el recurso humano voluntario necesario para realizar sus proyectos sociales. La población de estudio está conformada por todos los voluntarios de Crea+ Perú que residen o pasan la mayor parte de su tiempo en Lima. Asimismo, se realizaron entrevistas a profundidad que sirvieron de base para elaborar el cuestionario que permitió identificar la influencia entre variables. La primera parte de la investigación describe el problema, marco referencial y los objetivos e hipótesis. El problema de investigación abarca el planteamiento, formulación del problema y la justificación de la investigación. En la segunda parte, se detalla el método de investigación como: tipo de investigación, diseño, variables de estudio, población, muestra, instrumentos de investigación (guía de entrevista y cuestionario), procesamiento de recolección de datos y el plan de análisis. Por último, la tercera parte de la investigación presenta los resultados obtenidos, con los cuales se analizó la influencia entre variables para comprobar las hipótesis de investigación. Los datos analizados para la investigación servirán para plantear líneas de acción para la captación y retención de voluntarios en la organización Crea+ Perú. También se presenta la discusión, conclusiones y recomendaciones para: futuras investigaciones que complementaran los resultados de la presente investigación, las ONG en el Perú y para la organización Crea+ Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).