Análisis de la incidencia de los factores de la profesionalización en los objetivos de programas de desarrollo de voluntarios: caso de la organización Crea+

Descripción del Articulo

La atención de problemáticas sociales requiere de acciones colectivas que permitan movilizar a las personas de las ideas hacia la acción. La solidaridad, el compromiso y la participación son variables que se manifiestan en el voluntariado y que, con una correcta gestión, son capaces de generar cambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Quiroz, Adriana Alexandra, Vergel Quintana, Jorge Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voluntariado social
Voluntarios
Liderazgo
Cultura organizacional
Organizaciones no gubernamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La atención de problemáticas sociales requiere de acciones colectivas que permitan movilizar a las personas de las ideas hacia la acción. La solidaridad, el compromiso y la participación son variables que se manifiestan en el voluntariado y que, con una correcta gestión, son capaces de generar cambios importantes en las personas, las organizaciones y la sociedad. La presente investigación busca analizar el modelo de profesionalización de la organización no gubernamental Crea+, la cual utiliza el voluntariado para realizar labores sociales vinculadas a la educación de niños, niñas y adolescentes en el Perú. Esto permitirá vislumbrar qué factores contribuyen a la consecución de metas de los objetivos de desarrollo de voluntarios y pueden ser tomados en consideración desde la gerencia social para facilitar y/o fortalecer la gestión de voluntarios. La investigación utiliza un método mixto para analizar el caso específico de la organización no gubernamental Crea+ y se sustenta en los aspectos teóricos de la profesionalización, el voluntariado y la gestión del voluntariado. Los hallazgos encontrados muestran que la organización se reconoce como un voluntariado profesional y establece sus objetivos y estructura en base a esta premisa. Asimismo, la gestión del voluntariado que se realiza en la organización se enfoca en este principio de profesionalización. Finalmente, se concluye que hay factores que influyen positivamente en el alcance de los objetivos de desarrollo de voluntarios; estos factores están vinculados a los elementos centrales del proceso de profesionalización y pueden ser claves para facilitar la gestión de voluntarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).