De la empresa a la comunidad: Sistematización del voluntariado corporativo en Diners Club Perú (2019 – 2022)

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo sistematizar la experiencia de participación de los colaboradores de Diners Club Perú en las actividades realizadas en alianza con organizaciones no gubernamentales (ONGs) durante el periodo 2019-2022, con el fin de identificar aprendizajes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoyllo Quispe, Sol Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voluntariado
Corporaciones
Organizaciones no gubernamentales
Cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo sistematizar la experiencia de participación de los colaboradores de Diners Club Perú en las actividades realizadas en alianza con organizaciones no gubernamentales (ONGs) durante el periodo 2019-2022, con el fin de identificar aprendizajes, buenas prácticas e impactos generados tanto en la población beneficiaria como en la cultura organizacional. La investigación adoptó un enfoque cualitativo de carácter participativo y narrativo. La metodología se centró en comprender e interpretar las experiencias vividas por los actores involucrados, utilizando como instrumentos entrevistas semiestructuradas en profundidad, análisis documental y observación no participante. La muestra estudiada consistió en colaboradores de Diners Club Perú que participaron voluntariamente en al menos una campaña solidaria entre 2019 y 2022. Los resultados mostraron un alto logro en fomentar una cultura organizacional basada en la solidaridad, empatía y acción social, así como en generar oportunidades de desarrollo humano y conexión significativa para los trabajadores. También se evidenció un impacto visible en el fortalecimiento del posicionamiento de la empresa como socialmente responsable y la efectividad de la articulación interna entre las subáreas clave de la Gerencia de Recursos Humanos. Sin embargo, se logró un impacto parcial en la contribución al desarrollo y bienestar de poblaciones vulnerables debido a la falta de mecanismos de evaluación del impacto real, y un logro moderado en la consolidación del compromiso institucional mediante programas sostenidos. En conclusión, la sistematización reveló una evolución del enfoque institucional de Diners Club Perú, transitando de una responsabilidad social filantrópica a una estrategia participativa y humana que transforma y moviliza a los colaboradores internamente. Esta experiencia generó un cambio significativo en la cultura interna de la empresa, creando un ambiente más humano, sensible y comprometido, y reforzando el sentido de propósito y pertenencia de los trabajadores. A pesar de los éxitos, persisten retos como la necesidad de instrumentos sistemáticos para medir el impacto en las poblaciones beneficiarias y una mayor integración del voluntariado en todas las áreas operativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).