Implementación de estrategias nacionales de ciberseguridad en América Latina

Descripción del Articulo

Hoy en día un ataque cibernético puede desencadenarse desde cualquier parte del mundo, hasta de un café o restaurante, la forma de los conflictos y las guerras han evolucionado con ella las seguridades de los estados se han debilitado. El incremento del ataque cibernético contra los intereses nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Enciso, Medalit Olivia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección de datos
Cibernética
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Hoy en día un ataque cibernético puede desencadenarse desde cualquier parte del mundo, hasta de un café o restaurante, la forma de los conflictos y las guerras han evolucionado con ella las seguridades de los estados se han debilitado. El incremento del ataque cibernético contra los intereses nacionales y privados han logrado captar el interés de los Estados. Según Izaguirre (2018) el ataque cibernético no sólo suele suceder en países desarrollados o con tecnologías de primer nivel. Señalo que América Latina ha sido víctima en numerosas ocasiones de delitos cibernéticos. Esto debido a la falta de una política orientada a la respuesta oportuna a incidentes. Es decir, la falta de desarrollo de estrategias nacionales y regionales sobre la ciberseguridad ha puesto a América Latina como una de las regiones más vulnerables de los ciberataques. Por lo tanto, es necesario que los gobierno desarrollen estrategias para proteger los intereses y el correcto funcionamiento de sus operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).