Plan estratégico 2021-2025 para la institución alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popular
Descripción del Articulo
La presente investigación de Plan Estratégico de la institución ONG ALTERNATIVA-Centro de Investigación Social y Educación Popular tiene como objetivo la elaboración del plan estratégico 2021-2025, con el fin de posicionarla en el año 2025 dentro de una de las mejores ONGs en apoyo social, tratando...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13534 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Planificación estratégica Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_99b7d66fa8836a5ed4aa219e7b0d4d48 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13534 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan estratégico 2021-2025 para la institución alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popular |
| title |
Plan estratégico 2021-2025 para la institución alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popular |
| spellingShingle |
Plan estratégico 2021-2025 para la institución alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popular Cruz Cardenas, Cesar Augusto Administración de empresas Planificación estratégica Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan estratégico 2021-2025 para la institución alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popular |
| title_full |
Plan estratégico 2021-2025 para la institución alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popular |
| title_fullStr |
Plan estratégico 2021-2025 para la institución alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popular |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico 2021-2025 para la institución alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popular |
| title_sort |
Plan estratégico 2021-2025 para la institución alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popular |
| author |
Cruz Cardenas, Cesar Augusto |
| author_facet |
Cruz Cardenas, Cesar Augusto Hinostroza Ramos, Edward John Morales Renteria, Jose Leodan |
| author_role |
author |
| author2 |
Hinostroza Ramos, Edward John Morales Renteria, Jose Leodan |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Cardenas, Cesar Augusto Hinostroza Ramos, Edward John Morales Renteria, Jose Leodan |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Planificación estratégica Administración financiera |
| topic |
Administración de empresas Planificación estratégica Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación de Plan Estratégico de la institución ONG ALTERNATIVA-Centro de Investigación Social y Educación Popular tiene como objetivo la elaboración del plan estratégico 2021-2025, con el fin de posicionarla en el año 2025 dentro de una de las mejores ONGs en apoyo social, tratando de dar respuesta a los requerimientos y necesidades de la comunidad, a su vez enfocando su objetivo en el logro de nivel de liquidez que les facilite una autonomía financiera. La pandemia nos obliga a enfatizar un problema que las organizaciones sin fines de lucro tienen que enfrentar: la endeble situación financiera y la falta de un modelo que nos haga sostenibles financieramente en el tiempo. Nuestros ingresos provienen de donaciones provenientes de la ciudadanía hasta la cooperación de las compañías como parte de su apoyo en responsabilidad social. Asimismo, la ayuda entregada por el gobierno u organismos públicos. Es a partir de esta coyuntura que establecemos nuestros objetivos específicos; en este plan estratégico de nuestra ONG ALTERNATIVA; dentro de los cuales resaltan el analizar la situación interna (comercial, administrativa, financiera, etc.) y el proponer las estrategias para mejorar la situación Financiera de la institución, así como el establecer indicadores de gestión. Asimismo, se da mayor detalle a través del uso de herramientas como el Modelo del Océano Azul y matrices de formulación de estrategias (FODA, PEYEA, Matriz Interna Externa, Matriz BCG, Matriz de la Gran Estrategia). De la matriz de selección de estrategias se pudieron obtener cuatro estrategias i) Buscar negociar con instituciones de la banca privada proyectos de inversión que favorezcan a nuestros beneficiarios. ii) Ampliar de manera geográfica en el rubro de los microcréditos a nuestra comunidad beneficiaria. iii) Utilizar préstamos internos y externos que nos permitan realizar actividades para la obtención de fondos propios; por ejemplo, consultorías. iv) Contactar con instituciones de cooperación mundial para activar programas y proyectos que conlleven a la inserción social y económica de jóvenes desocupados. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-31T16:26:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-31T16:26:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13534 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13534 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/491ce75e-a79f-460e-87f4-b2734a73ea58/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bf4fc23-6f32-4ffe-a91a-d6418145cee4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53e574b6-aba0-46c0-82b2-10cc65faca9b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88153046-ee30-428c-aa2b-d18b73f0bb58/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8504d129-339a-4bd7-9bdf-c826e3b0ae0b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd9b1e71-7a73-4e82-ac1f-f58b9bed466c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc33e971-1d51-4db0-a2cf-b0f7a060437c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/227fe07a-4d34-424a-b558-d9fadae36ba8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75635512-9b71-4683-9a03-aab6903b5c65/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c3fb019-5095-4ed9-a15b-03153ae46d01/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 75cb04434d6f5a1aa6fc54d429025095 955a7af28131aef6566a6b5a9892f683 14f041b37ecc3188b6eda6d633c3b871 897f2f30f28164ec1c5da32e33da59ae f62320316be3c8d3b2b988d2e9746932 1f3aa6122ace2d6d3a7afd762015180f b7d1c18d4433e26c47620750da979c55 ad90c7010b1933ec14775e9690d3a211 b12e4451fdecb7cf38e49735370bb215 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977230827159552 |
| spelling |
ca7716f5-92f0-433b-9c32-ea76f6fde281-1Casavilca Maldonado, Edmundo Rafaele99d43a6-ca23-47f8-a2ff-7d6907468bc5-1453d7365-438a-4787-9dd0-7396a269e537-1330a80ab-fd96-4996-b202-b5b5a9b77d39-1Cruz Cardenas, Cesar AugustoHinostroza Ramos, Edward JohnMorales Renteria, Jose Leodan2023-08-31T16:26:10Z2023-08-31T16:26:10Z2023La presente investigación de Plan Estratégico de la institución ONG ALTERNATIVA-Centro de Investigación Social y Educación Popular tiene como objetivo la elaboración del plan estratégico 2021-2025, con el fin de posicionarla en el año 2025 dentro de una de las mejores ONGs en apoyo social, tratando de dar respuesta a los requerimientos y necesidades de la comunidad, a su vez enfocando su objetivo en el logro de nivel de liquidez que les facilite una autonomía financiera. La pandemia nos obliga a enfatizar un problema que las organizaciones sin fines de lucro tienen que enfrentar: la endeble situación financiera y la falta de un modelo que nos haga sostenibles financieramente en el tiempo. Nuestros ingresos provienen de donaciones provenientes de la ciudadanía hasta la cooperación de las compañías como parte de su apoyo en responsabilidad social. Asimismo, la ayuda entregada por el gobierno u organismos públicos. Es a partir de esta coyuntura que establecemos nuestros objetivos específicos; en este plan estratégico de nuestra ONG ALTERNATIVA; dentro de los cuales resaltan el analizar la situación interna (comercial, administrativa, financiera, etc.) y el proponer las estrategias para mejorar la situación Financiera de la institución, así como el establecer indicadores de gestión. Asimismo, se da mayor detalle a través del uso de herramientas como el Modelo del Océano Azul y matrices de formulación de estrategias (FODA, PEYEA, Matriz Interna Externa, Matriz BCG, Matriz de la Gran Estrategia). De la matriz de selección de estrategias se pudieron obtener cuatro estrategias i) Buscar negociar con instituciones de la banca privada proyectos de inversión que favorezcan a nuestros beneficiarios. ii) Ampliar de manera geográfica en el rubro de los microcréditos a nuestra comunidad beneficiaria. iii) Utilizar préstamos internos y externos que nos permitan realizar actividades para la obtención de fondos propios; por ejemplo, consultorías. iv) Contactar con instituciones de cooperación mundial para activar programas y proyectos que conlleven a la inserción social y económica de jóvenes desocupados.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13534spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicaAdministración financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico 2021-2025 para la institución alternativa Centro de Investigación Social y Educación Popularinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06598217https://orcid.org/0000-0001-8625-9811255518092155988040075795413207Espina Romero, Lorena Del CarmenRíos Rivero, Flor ElviraPeñaflor Guerra, Renatohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/491ce75e-a79f-460e-87f4-b2734a73ea58/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Cruz Cardenas.pdf2023_Cruz Cardenas.pdfapplication/pdf3248529https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bf4fc23-6f32-4ffe-a91a-d6418145cee4/download75cb04434d6f5a1aa6fc54d429025095MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf22864909https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53e574b6-aba0-46c0-82b2-10cc65faca9b/download955a7af28131aef6566a6b5a9892f683MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf105545https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88153046-ee30-428c-aa2b-d18b73f0bb58/download14f041b37ecc3188b6eda6d633c3b871MD54TEXT2023_Cruz Cardenas.pdf.txt2023_Cruz Cardenas.pdf.txtExtracted texttext/plain101660https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8504d129-339a-4bd7-9bdf-c826e3b0ae0b/download897f2f30f28164ec1c5da32e33da59aeMD55Reporte de similitud.pdf.txtReporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4026https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd9b1e71-7a73-4e82-ac1f-f58b9bed466c/downloadf62320316be3c8d3b2b988d2e9746932MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4479https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc33e971-1d51-4db0-a2cf-b0f7a060437c/download1f3aa6122ace2d6d3a7afd762015180fMD59THUMBNAIL2023_Cruz Cardenas.pdf.jpg2023_Cruz Cardenas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10530https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/227fe07a-4d34-424a-b558-d9fadae36ba8/downloadb7d1c18d4433e26c47620750da979c55MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11042https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75635512-9b71-4683-9a03-aab6903b5c65/downloadad90c7010b1933ec14775e9690d3a211MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16143https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c3fb019-5095-4ed9-a15b-03153ae46d01/downloadb12e4451fdecb7cf38e49735370bb215MD51020.500.14005/13534oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135342023-09-01 03:04:12.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).