Plan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluten
Descripción del Articulo
En el presente documento se desarrolla un plan de negocios para una cafetería enfocada en atender al mercado de intolerantes y alérgicos al gluten de 25 a 54 años de la zona siete de Lima Metropolitana. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2019 y pro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8857 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8857 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Dietética Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_99896615ba9cf518ce6ee9cb0713fb8b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8857 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluten |
| title |
Plan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluten |
| spellingShingle |
Plan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluten Pérez Salinas, Carla Mildred Proyectos de inversión Administración de empresas Dietética Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluten |
| title_full |
Plan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluten |
| title_fullStr |
Plan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluten |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluten |
| title_sort |
Plan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluten |
| author |
Pérez Salinas, Carla Mildred |
| author_facet |
Pérez Salinas, Carla Mildred Oporto D´Ugard, César Sebastian |
| author_role |
author |
| author2 |
Oporto D´Ugard, César Sebastian |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Ávila, Niria Marleny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Salinas, Carla Mildred Oporto D´Ugard, César Sebastian |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Dietética Industria alimentaria |
| topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Dietética Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En el presente documento se desarrolla un plan de negocios para una cafetería enfocada en atender al mercado de intolerantes y alérgicos al gluten de 25 a 54 años de la zona siete de Lima Metropolitana. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2019 y proyectando sus resultados hasta 2023. El proyecto se plantea para ser desarrollado en el distrito de Miraflores y específicamente en la zona financiera – comercial del mencionado distrito ya que cuenta con características favorables para el desarrollo del negocio, tales como: (a) alto tránsito de personas, (b) existencia de negocios de comida saludable o enfocada a grupos de la población con necesidades específicas de alimentación. El entorno se muestra favorable para la implementación de un negocio con estas características toda vez que: (a) existe un mercado de interés para el negocio prácticamente desatendido en la zona siete de Lima Metropolitana, (b) no hay concentración de competidores directos en el sector geográfico en el que se plantea implementar el establecimiento, (c) el sector de restaurantes muestra un crecimiento sostenido en los últimos cinco años (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2018). El negocio tendrá por nombre Celicias Café, nombre que fue revisado y aceptado por el público objetivo al realizar el estudio de mercado respectivo. La inversión necesaria para el desarrollo del negocio es de S/ 147,059 los cuales serán cubiertos parcialmente por capital de los accionistas. Se requiere de un financiamiento de S/60,000 a ser pagado durante los 60 meses del período de evaluación, el mismo tiene una tasa efectiva anual de 35% y es proporcionado por el Banco de Crédito del Perú. Luego de realizar el estudio financiero y de analizar los indicadores de rentabilidad del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 265,218 y un TIRE de 70.8% indicadores que mejoran al apalancar la inversión del proyecto obteniendo un VANF de S/ 282,730 y TIRF 88.99%, los mismos que demuestran la viabilidad financiera de Celicias Café. El período de recuperación del flujo financiero es de 1.82 años, menor al horizonte en el cual se evalúa el proyecto. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-10T21:03:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-10T21:03:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/8857 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8857 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8857 |
| identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/8857 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8857 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8857 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48ae927e-498b-4689-9778-87cff37bab88/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c82eadbb-714a-46e5-a93c-7eef76f3c6c6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3be744a0-595a-4526-a2cf-534c945dfc9a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b5651c5-a867-4c75-8790-d5ebf895773c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
07fb1ba2994cc5bed0e0024c680e569c f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5a4fc52c7b887432afb660d1243513d5 ca6e55fe43fb6c62553e6a997d7517d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977396416184320 |
| spelling |
fc94f2fa-433d-47ed-a68b-184e5e78529a-1Goñi Ávila, Niria Marleny45166935-03dc-4547-bd3c-1d55a0233af0-15f89d56b-1b94-4cf5-9c3d-a42f1c557f4c-1Pérez Salinas, Carla MildredOporto D´Ugard, César Sebastian2019-05-10T21:03:28Z2019-05-10T21:03:28Z2019En el presente documento se desarrolla un plan de negocios para una cafetería enfocada en atender al mercado de intolerantes y alérgicos al gluten de 25 a 54 años de la zona siete de Lima Metropolitana. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2019 y proyectando sus resultados hasta 2023. El proyecto se plantea para ser desarrollado en el distrito de Miraflores y específicamente en la zona financiera – comercial del mencionado distrito ya que cuenta con características favorables para el desarrollo del negocio, tales como: (a) alto tránsito de personas, (b) existencia de negocios de comida saludable o enfocada a grupos de la población con necesidades específicas de alimentación. El entorno se muestra favorable para la implementación de un negocio con estas características toda vez que: (a) existe un mercado de interés para el negocio prácticamente desatendido en la zona siete de Lima Metropolitana, (b) no hay concentración de competidores directos en el sector geográfico en el que se plantea implementar el establecimiento, (c) el sector de restaurantes muestra un crecimiento sostenido en los últimos cinco años (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2018). El negocio tendrá por nombre Celicias Café, nombre que fue revisado y aceptado por el público objetivo al realizar el estudio de mercado respectivo. La inversión necesaria para el desarrollo del negocio es de S/ 147,059 los cuales serán cubiertos parcialmente por capital de los accionistas. Se requiere de un financiamiento de S/60,000 a ser pagado durante los 60 meses del período de evaluación, el mismo tiene una tasa efectiva anual de 35% y es proporcionado por el Banco de Crédito del Perú. Luego de realizar el estudio financiero y de analizar los indicadores de rentabilidad del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 265,218 y un TIRE de 70.8% indicadores que mejoran al apalancar la inversión del proyecto obteniendo un VANF de S/ 282,730 y TIRF 88.99%, los mismos que demuestran la viabilidad financiera de Celicias Café. El período de recuperación del flujo financiero es de 1.82 años, menor al horizonte en el cual se evalúa el proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/8857https://hdl.handle.net/20.500.14005/8857http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8857spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasDietéticaIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluteninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06408032https://orcid.org/0000-0003-2813-4521413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesORIGINAL2019_Perez-Salinas.pdf2019_Perez-Salinas.pdfTexto completoapplication/pdf3911437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48ae927e-498b-4689-9778-87cff37bab88/download07fb1ba2994cc5bed0e0024c680e569cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c82eadbb-714a-46e5-a93c-7eef76f3c6c6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Perez-Salinas.pdf.txt2019_Perez-Salinas.pdf.txtExtracted texttext/plain348294https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3be744a0-595a-4526-a2cf-534c945dfc9a/download5a4fc52c7b887432afb660d1243513d5MD53THUMBNAIL2019_Perez-Salinas.pdf.jpg2019_Perez-Salinas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8795https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b5651c5-a867-4c75-8790-d5ebf895773c/downloadca6e55fe43fb6c62553e6a997d7517d1MD5420.500.14005/8857oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/88572023-04-17 15:26:48.023http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).