Implementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacional
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como caso a la empresa Pesquera Hayduk, cuya actividad principal es la extracción marítima de recursos hidrobiológicos primarios, la producción, comercialización de harina, aceite de pescado, conservas y congelados. En de la cual se seleccionó tres factores que determinan e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8515 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria pesquera Radiodifusión por satélite Buque Telefono móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| id |
USIL_998616b0245656725f30c97c83622ef3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8515 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacional |
| title |
Implementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacional |
| spellingShingle |
Implementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacional Raez Villacorta, Gino Gerardo Industria pesquera Radiodifusión por satélite Buque Telefono móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| title_short |
Implementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacional |
| title_full |
Implementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacional |
| title_fullStr |
Implementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacional |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacional |
| title_sort |
Implementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacional |
| author |
Raez Villacorta, Gino Gerardo |
| author_facet |
Raez Villacorta, Gino Gerardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guadalupe Sifuentes, Isabel Juana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Raez Villacorta, Gino Gerardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria pesquera Radiodifusión por satélite Buque Telefono móvil |
| topic |
Industria pesquera Radiodifusión por satélite Buque Telefono móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| description |
El presente trabajo tiene como caso a la empresa Pesquera Hayduk, cuya actividad principal es la extracción marítima de recursos hidrobiológicos primarios, la producción, comercialización de harina, aceite de pescado, conservas y congelados. En de la cual se seleccionó tres factores que determinan el costo de producción, el primero es conocer la cantidad de combustible utilizada en la faena de pesca, segundo, el número de calas realizadas para ello se utiliza el winche y el tercero es la temperatura de la bodega. Luego, se planteó implementar una solución de enlace satelital el cual permita transmitir la información generada por el flujómetro de combustible, los termo registradores de las bodegas de pescado y el contador de vueltas instalado en el winche principal de la embarcación, las cuales se visualizan en una tabla de información donde se tiene los datos actualizados e históricos permitiendo una mejor gestión de los recursos y a su vez una mejor toma de decisiones. Una de las importantes conclusiones a las que se llegó fue el hecho de que la empresa ha logrado el control total de las diferentes variables críticas como son: el consumo de combustible, la cantidad de calas realizadas, así como las temperaturas de las bodegas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-28T17:44:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-28T17:44:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8515 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8515 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdc3ef05-a520-4477-9774-16ac839904db/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5101b7d1-6d3a-4940-b825-a9f08f0102b6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f56f59ec-70eb-4cb0-9204-22961ba9e355/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8965ca8-256e-40d5-bb99-40ee1e22d0f4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5caeaee1387665d380725297f60f6f5a e27c6e59dc93d6f39d99f079fc01b367 a8c8aaf6f7522b9429fba965f00cd7e4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977334378233856 |
| spelling |
ce3e35a5-870e-4a7e-aae0-abed3ec47a78-1Guadalupe Sifuentes, Isabel Juana73629f92-c4a0-4032-992d-2739d984cede-1Raez Villacorta, Gino Gerardo2019-01-28T17:44:12Z2019-01-28T17:44:12Z2018El presente trabajo tiene como caso a la empresa Pesquera Hayduk, cuya actividad principal es la extracción marítima de recursos hidrobiológicos primarios, la producción, comercialización de harina, aceite de pescado, conservas y congelados. En de la cual se seleccionó tres factores que determinan el costo de producción, el primero es conocer la cantidad de combustible utilizada en la faena de pesca, segundo, el número de calas realizadas para ello se utiliza el winche y el tercero es la temperatura de la bodega. Luego, se planteó implementar una solución de enlace satelital el cual permita transmitir la información generada por el flujómetro de combustible, los termo registradores de las bodegas de pescado y el contador de vueltas instalado en el winche principal de la embarcación, las cuales se visualizan en una tabla de información donde se tiene los datos actualizados e históricos permitiendo una mejor gestión de los recursos y a su vez una mejor toma de decisiones. Una de las importantes conclusiones a las que se llegó fue el hecho de que la empresa ha logrado el control total de las diferentes variables críticas como son: el consumo de combustible, la cantidad de calas realizadas, así como las temperaturas de las bodegas.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8515spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria pesqueraRadiodifusión por satéliteBuqueTelefono móvilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Implementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07767572612296https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bdc3ef05-a520-4477-9774-16ac839904db/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Raez-Villacorta.pdf2018_Raez-Villacorta.pdfTexto completoapplication/pdf1581136https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5101b7d1-6d3a-4940-b825-a9f08f0102b6/download5caeaee1387665d380725297f60f6f5aMD53TEXT2018_Raez-Villacorta.pdf.txt2018_Raez-Villacorta.pdf.txtExtracted texttext/plain54148https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f56f59ec-70eb-4cb0-9204-22961ba9e355/downloade27c6e59dc93d6f39d99f079fc01b367MD54THUMBNAIL2018_Raez-Villacorta.pdf.jpg2018_Raez-Villacorta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9161https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8965ca8-256e-40d5-bb99-40ee1e22d0f4/downloada8c8aaf6f7522b9429fba965f00cd7e4MD5520.500.14005/8515oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/85152023-04-17 15:08:27.477http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).