Implementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacional

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como caso a la empresa Pesquera Hayduk, cuya actividad principal es la extracción marítima de recursos hidrobiológicos primarios, la producción, comercialización de harina, aceite de pescado, conservas y congelados. En de la cual se seleccionó tres factores que determinan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raez Villacorta, Gino Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria pesquera
Radiodifusión por satélite
Buque
Telefono móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como caso a la empresa Pesquera Hayduk, cuya actividad principal es la extracción marítima de recursos hidrobiológicos primarios, la producción, comercialización de harina, aceite de pescado, conservas y congelados. En de la cual se seleccionó tres factores que determinan el costo de producción, el primero es conocer la cantidad de combustible utilizada en la faena de pesca, segundo, el número de calas realizadas para ello se utiliza el winche y el tercero es la temperatura de la bodega. Luego, se planteó implementar una solución de enlace satelital el cual permita transmitir la información generada por el flujómetro de combustible, los termo registradores de las bodegas de pescado y el contador de vueltas instalado en el winche principal de la embarcación, las cuales se visualizan en una tabla de información donde se tiene los datos actualizados e históricos permitiendo una mejor gestión de los recursos y a su vez una mejor toma de decisiones. Una de las importantes conclusiones a las que se llegó fue el hecho de que la empresa ha logrado el control total de las diferentes variables críticas como son: el consumo de combustible, la cantidad de calas realizadas, así como las temperaturas de las bodegas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).