Evaluación de la relación de la producción de espárragos en la PEA agrícola de Ica en el periodo del 2007-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha enfocado en analizar si existió una relación de largo plazo significativa entre las variables de producción agrícola del espárrago y la PEA de la Región Ica durante los años 2007 al 2018, aplicando un modelo econométrico VEC debido a la naturaleza de las variables; en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collana Fernández, Delany Sofía, De La Cruz Lopez, Ángela Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción agrícola
Espárrago (Asparagus officinalis)
Economía agraria
Modelo económico
Ica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha enfocado en analizar si existió una relación de largo plazo significativa entre las variables de producción agrícola del espárrago y la PEA de la Región Ica durante los años 2007 al 2018, aplicando un modelo econométrico VEC debido a la naturaleza de las variables; encontrándose tras la realización del test de Least Squares (Gauss-Newton/Marquardt Steps) y el Test de Wald, se encontró que la PEA de Ica tiene una relación de largo plazo significativa sobre la producción de espárragos, la cual a contribuido con el crecimiento económico que es producto del sobresaliente desarrollo y crecimiento del sector agrícola de la región de Ica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).