Percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras de un Asentamiento Humano en Villa María Del Triunfo-Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad analizar la percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras del asentamiento humano Virgen de Lourdes del distrito de Villa María del Triunfo de Lima Metropolitana. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, de diseño fenomenológico herm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Euribe, Alexandra Zúlivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer y desarrollo
Participación de la mujer
Asentamiento humano
Empleo de las mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad analizar la percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras del asentamiento humano Virgen de Lourdes del distrito de Villa María del Triunfo de Lima Metropolitana. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, de diseño fenomenológico hermenéutico. Se desarrollaron ocho entrevistas semiestructuradas en mujeres de entre 30 a 50 años que se dedican a una actividad económica en el rubro informal. Se llevó a cabo un análisis cualitativo con el software Atlas ti.9.1. Los resultados muestran que la calidad de vida presenta cinco subcategorías: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material y desarrollo personal, derecho a la participación y bienestar físico. Se encontró que la calidad de vida en el asentamiento humano Virgen de Lourdes se encuentra mediada por la necesidad de infraestructura vial urbana, servicios públicos y de domicilio, la presencia de delincuencia y la percepción negativa hacia la fábrica de cemento ubicada frente al asentamiento humano donde residen. Lo cual genera sentimientos de insatisfacción, tristeza y preocupación. Se concluye que las entrevistadas presentan una afectación negativa del bienestar emocional, material y físico. No obstante, presentan relaciones interpersonales positivas, así como una organización vecinal democrática y participativa en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).