Percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras de un Asentamiento Humano en Villa María Del Triunfo-Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad analizar la percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras del asentamiento humano Virgen de Lourdes del distrito de Villa María del Triunfo de Lima Metropolitana. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, de diseño fenomenológico herm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Euribe, Alexandra Zúlivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer y desarrollo
Participación de la mujer
Asentamiento humano
Empleo de las mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_985cf21a26f77175612927bfb3c354eb
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12257
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras de un Asentamiento Humano en Villa María Del Triunfo-Lima
title Percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras de un Asentamiento Humano en Villa María Del Triunfo-Lima
spellingShingle Percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras de un Asentamiento Humano en Villa María Del Triunfo-Lima
Llerena Euribe, Alexandra Zúlivan
Mujer y desarrollo
Participación de la mujer
Asentamiento humano
Empleo de las mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras de un Asentamiento Humano en Villa María Del Triunfo-Lima
title_full Percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras de un Asentamiento Humano en Villa María Del Triunfo-Lima
title_fullStr Percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras de un Asentamiento Humano en Villa María Del Triunfo-Lima
title_full_unstemmed Percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras de un Asentamiento Humano en Villa María Del Triunfo-Lima
title_sort Percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras de un Asentamiento Humano en Villa María Del Triunfo-Lima
author Llerena Euribe, Alexandra Zúlivan
author_facet Llerena Euribe, Alexandra Zúlivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meléndez Jara, Carmen Magali
dc.contributor.author.fl_str_mv Llerena Euribe, Alexandra Zúlivan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujer y desarrollo
Participación de la mujer
Asentamiento humano
Empleo de las mujeres
topic Mujer y desarrollo
Participación de la mujer
Asentamiento humano
Empleo de las mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como finalidad analizar la percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras del asentamiento humano Virgen de Lourdes del distrito de Villa María del Triunfo de Lima Metropolitana. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, de diseño fenomenológico hermenéutico. Se desarrollaron ocho entrevistas semiestructuradas en mujeres de entre 30 a 50 años que se dedican a una actividad económica en el rubro informal. Se llevó a cabo un análisis cualitativo con el software Atlas ti.9.1. Los resultados muestran que la calidad de vida presenta cinco subcategorías: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material y desarrollo personal, derecho a la participación y bienestar físico. Se encontró que la calidad de vida en el asentamiento humano Virgen de Lourdes se encuentra mediada por la necesidad de infraestructura vial urbana, servicios públicos y de domicilio, la presencia de delincuencia y la percepción negativa hacia la fábrica de cemento ubicada frente al asentamiento humano donde residen. Lo cual genera sentimientos de insatisfacción, tristeza y preocupación. Se concluye que las entrevistadas presentan una afectación negativa del bienestar emocional, material y físico. No obstante, presentan relaciones interpersonales positivas, así como una organización vecinal democrática y participativa en la comunidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-23T02:37:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-23T02:37:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12257
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12257
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/169b1bc6-b89e-461f-bca4-fd63463159a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8587f0a-607c-4747-8495-cedec68afd1b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd2a28cf-15cf-4145-937a-e7d9582d3f95/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba7fca27-5961-445d-81de-930f4954c4b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
7a5e151ea757e6700a72222d8d4345d7
0869f0e668ebfed284dc9af08cb7eb37
6b34ff64debe43cc55dfc9665ea025b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611210097229824
spelling 58192b20-05e8-491d-9117-6c43a9ed6e94-1Meléndez Jara, Carmen Magali0f16c9bf-ecd9-4bb6-b8e2-b94089e11624-1Llerena Euribe, Alexandra Zúlivan2022-04-23T02:37:09Z2022-04-23T02:37:09Z2022El presente estudio tuvo como finalidad analizar la percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras del asentamiento humano Virgen de Lourdes del distrito de Villa María del Triunfo de Lima Metropolitana. Para ello, se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, de diseño fenomenológico hermenéutico. Se desarrollaron ocho entrevistas semiestructuradas en mujeres de entre 30 a 50 años que se dedican a una actividad económica en el rubro informal. Se llevó a cabo un análisis cualitativo con el software Atlas ti.9.1. Los resultados muestran que la calidad de vida presenta cinco subcategorías: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material y desarrollo personal, derecho a la participación y bienestar físico. Se encontró que la calidad de vida en el asentamiento humano Virgen de Lourdes se encuentra mediada por la necesidad de infraestructura vial urbana, servicios públicos y de domicilio, la presencia de delincuencia y la percepción negativa hacia la fábrica de cemento ubicada frente al asentamiento humano donde residen. Lo cual genera sentimientos de insatisfacción, tristeza y preocupación. Se concluye que las entrevistadas presentan una afectación negativa del bienestar emocional, material y físico. No obstante, presentan relaciones interpersonales positivas, así como una organización vecinal democrática y participativa en la comunidad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12257spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMujer y desarrolloParticipación de la mujerAsentamiento humanoEmpleo de las mujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepción de la calidad de vida en mujeres trabajadoras de un Asentamiento Humano en Villa María Del Triunfo-Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25785382https://orcid.org/0000-0003-1446-483776741554313016Malvaceda Espinoza, Eli LeonardoCarranza Esteban, Renzo FelipeRodríguez Sosa, Jorge Antonio Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/169b1bc6-b89e-461f-bca4-fd63463159a5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Llerena Euribe.pdf.txt2022_Llerena Euribe.pdf.txtExtracted texttext/plain95725https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8587f0a-607c-4747-8495-cedec68afd1b/download7a5e151ea757e6700a72222d8d4345d7MD53THUMBNAIL2022_Llerena Euribe.pdf.jpg2022_Llerena Euribe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9190https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd2a28cf-15cf-4145-937a-e7d9582d3f95/download0869f0e668ebfed284dc9af08cb7eb37MD54ORIGINAL2022_Llerena Euribe.pdf2022_Llerena Euribe.pdfTexto completoapplication/pdf735742https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba7fca27-5961-445d-81de-930f4954c4b8/download6b34ff64debe43cc55dfc9665ea025b3MD5220.500.14005/12257oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122572023-04-17 14:38:04.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).