Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título: Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca y se determinó la siguiente formulación del problema: ¿Cómo mejorar la competencia digital en los docentes del Nivel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16323 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ChatGPT Tecnología Digital Docente Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Educación y sociedad Tecnología de la información |
| id |
USIL_977b3ba43c77b8eabc6767136477a701 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16323 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca |
| title |
Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca |
| spellingShingle |
Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca Alarcon Alarcon, Tania Magali ChatGPT Tecnología Digital Docente Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Educación y sociedad Tecnología de la información |
| title_short |
Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca |
| title_full |
Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca |
| title_fullStr |
Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca |
| title_full_unstemmed |
Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca |
| title_sort |
Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca |
| author |
Alarcon Alarcon, Tania Magali |
| author_facet |
Alarcon Alarcon, Tania Magali |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellido Valdiviezo, Omar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcon Alarcon, Tania Magali |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ChatGPT Tecnología Digital Docente Competencia |
| topic |
ChatGPT Tecnología Digital Docente Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Educación y sociedad Tecnología de la información |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Educación y sociedad |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Tecnología de la información |
| description |
La presente investigación tiene como título: Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca y se determinó la siguiente formulación del problema: ¿Cómo mejorar la competencia digital en los docentes del Nivel de Secundaria de una institución educativa rural de Cajamarca?; se planteó como objetivo general, Proponer un programa de capacitación para mejorar la competencia digital en los docentes del Nivel de Secundaria de una institución educativa rural de Cajamarca; de diseño no experimental, tipo descriptivo y trasversal. Se utilizó como instrumento el cuestionario y la población estuvo compuesta por 83 estudiantes y el director de la institución educativa; obteniéndose como resultado que, se muestran deficiencias en las subcategorías Tecnologías de la Información y la Comunicación, conectividad y creación de Contenidos. Los resultados del diagnóstico de campo a partir del análisis e interpretación de datos destacan tres categorías emergentes “Escasa capacitación en navegación digital educativa”, “Falta de capacitaciones en interpretación de información y de valoraciones propias” y “Capacidad en autoevaluación y coevaluación”. Ante ello, se propone el Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca. Se sustenta en las teorías de la Competencia Digital, el pensamiento sociocrítico Herramientas digitales, la investigación y evaluación formativas. Se concluye que la categoría problema requiere una atención inmediata con propuestas concretas, para superar la niveles de insatisfactorios respecto a la evaluación relacionada con lo digital. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-03T22:49:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-03T22:49:02Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-09-26 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16323 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16323 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f34b9e56-2ddf-4951-912b-8cb112db1a35/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b282e3e-2ad6-4733-93fe-b2bc4754ac10/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/955848e6-fd0f-4904-8ad0-90d508d30f25/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c492d53-dbf0-47f5-b9ce-a97cfa76b430/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a5c83cb-1f64-4f7c-b8de-a51c4a1c11ce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e3dc9d7-9994-4673-8996-61b5f2a2e4ad/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/921aa35f-89ab-4831-9fb9-377a5588c1c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70b95660-5834-4f18-a7b5-dbb29d5a9aca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2728fdc1-7d27-4d4e-9494-00b85cf264d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea8478cc-0073-46ff-815a-25f83f5455a0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 07c2eaf940e525452b835a69179d8ca2 b6942cd72037a398071c83a55e443715 75ea01f7214ae04d80dfe1cba3c22a3e 518017dc5e370f43dd10315f32684a0b cc4bb092ab669e0b1706c7507eb527bf 820d40df2a99300e1edd799b779c753a d643a6b5f3f9019200184db3519b8e05 b5c6ad2e4a1c1880bfa7689c201d4a97 6278682e3e19a008f23b6c50ffe220b2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977070895202304 |
| spelling |
5f39f831-5994-4a0f-a38d-27987def5e63-1Bellido Valdiviezo, Omar5ccbd385-8c09-4695-b6ae-409bc946bbf5-1Alarcon Alarcon, Tania Magali2025-10-03T22:49:02Z2025-10-03T22:49:02Z20252025-09-26La presente investigación tiene como título: Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca y se determinó la siguiente formulación del problema: ¿Cómo mejorar la competencia digital en los docentes del Nivel de Secundaria de una institución educativa rural de Cajamarca?; se planteó como objetivo general, Proponer un programa de capacitación para mejorar la competencia digital en los docentes del Nivel de Secundaria de una institución educativa rural de Cajamarca; de diseño no experimental, tipo descriptivo y trasversal. Se utilizó como instrumento el cuestionario y la población estuvo compuesta por 83 estudiantes y el director de la institución educativa; obteniéndose como resultado que, se muestran deficiencias en las subcategorías Tecnologías de la Información y la Comunicación, conectividad y creación de Contenidos. Los resultados del diagnóstico de campo a partir del análisis e interpretación de datos destacan tres categorías emergentes “Escasa capacitación en navegación digital educativa”, “Falta de capacitaciones en interpretación de información y de valoraciones propias” y “Capacidad en autoevaluación y coevaluación”. Ante ello, se propone el Programa de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarca. Se sustenta en las teorías de la Competencia Digital, el pensamiento sociocrítico Herramientas digitales, la investigación y evaluación formativas. Se concluye que la categoría problema requiere una atención inmediata con propuestas concretas, para superar la niveles de insatisfactorios respecto a la evaluación relacionada con lo digital.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16323spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILChatGPTTecnologíaDigitalDocenteCompetenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosEducación y sociedadTecnología de la informaciónPrograma de capacitación para mejorar la competencia digital docente del nivel secundaria en una institución educativa rural de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32992005https://orcid.org/0000-0002-2727-485970024619191437Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosRueda Garcés, Hernan EnriqueVelázquez Tejeda, Miriam Encarnaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f34b9e56-2ddf-4951-912b-8cb112db1a35/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_ALARCON ALARCON.pdf2025_ALARCON ALARCON.pdfapplication/pdf2529375https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b282e3e-2ad6-4733-93fe-b2bc4754ac10/download07c2eaf940e525452b835a69179d8ca2MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20366744https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/955848e6-fd0f-4904-8ad0-90d508d30f25/downloadb6942cd72037a398071c83a55e443715MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf255685https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c492d53-dbf0-47f5-b9ce-a97cfa76b430/download75ea01f7214ae04d80dfe1cba3c22a3eMD54TEXT2025_ALARCON ALARCON.pdf.txt2025_ALARCON ALARCON.pdf.txtExtracted texttext/plain102049https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a5c83cb-1f64-4f7c-b8de-a51c4a1c11ce/download518017dc5e370f43dd10315f32684a0bMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3413https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e3dc9d7-9994-4673-8996-61b5f2a2e4ad/downloadcc4bb092ab669e0b1706c7507eb527bfMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5063https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/921aa35f-89ab-4831-9fb9-377a5588c1c2/download820d40df2a99300e1edd799b779c753aMD59THUMBNAIL2025_ALARCON ALARCON.pdf.jpg2025_ALARCON ALARCON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10231https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70b95660-5834-4f18-a7b5-dbb29d5a9aca/downloadd643a6b5f3f9019200184db3519b8e05MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5656https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2728fdc1-7d27-4d4e-9494-00b85cf264d2/downloadb5c6ad2e4a1c1880bfa7689c201d4a97MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16221https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea8478cc-0073-46ff-815a-25f83f5455a0/download6278682e3e19a008f23b6c50ffe220b2MD51020.500.14005/16323oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163232025-10-05 03:04:47.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).