Círculos de interaprendizaje para mejorar el área de matemática en la Institución Educativa San Pedro de Corongo

Descripción del Articulo

El plan de acción titulado, círculos de interaprendizaje para mejorar el nivel de aprendizaje del área de matemática en la institución educativa San Pedro de Corongo, tiene el propósito de elevar a nivel satisfactorio el desarrollo de las competencias en el área de matemática de los estudiantes, tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Gonzáles, Rubén Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción titulado, círculos de interaprendizaje para mejorar el nivel de aprendizaje del área de matemática en la institución educativa San Pedro de Corongo, tiene el propósito de elevar a nivel satisfactorio el desarrollo de las competencias en el área de matemática de los estudiantes, toda vez que, el problema priorizado tiene que ver con los niveles insatisfactorios en el desarrollo de las competencias del área de matemática. Actualmente en la institución laboran 20 docentes de los cuales 3 son del área de matemática. Con la finalidad de caracterizar el problema, en la dimensión gestión curricular, se utilizó la técnica de la entrevista profunda y como instrumento la guía de entrevista, permitiéndonos categorizar el problema en estrategias metacognitivas, en la dimensión monitoreo y acompañamiento, se aplicó las fichas de monitoreo en base a las rúbricas del desempeño docente, y en la dimensión convivencia escolar se utilizó como técnica e instrumento una encuesta estructurada y una encuesta respectivamente; este plan de acción se sustenta en un riguroso marco teórico, teniendo como antecedentes a experiencias exitosas, cuyos resultados teóricos respaldan el propósito del presente trabajo, con la ejecución del presente plan se espera tener mejores niveles de aprendizaje del área de matemática, en la medida que los docentes de dicha área utilicen en sus sesiones de aprendizajes estrategias con enfoque metacognitivo en la resolución de problemas matemáticos, en base a un fortalecimiento del proceso monitoreo, acompañamiento y evaluación y a una adecuada convivencia escolar; asumiendo claro está, el enfoque de liderazgo pedagógico que sostiene que ella incide directa e indirectamente en los resultados de los aprendizajes de los estudiantes (Robinson 2008).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).