Propuesta de un manual de aprovechamiento y minimización de residuos orgánicos generados por el bagazo en Di Café
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un Manual de Aprovechamiento y Minimización de los residuos orgánicos de bagazo de Di Café para reducir el impacto ambiental. La metodología en este estudio consistió en la recolección de datos asociados con la cantidad y caracterizac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11428 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Aprovechamiento de recursos Sensibilización ambiental Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un Manual de Aprovechamiento y Minimización de los residuos orgánicos de bagazo de Di Café para reducir el impacto ambiental. La metodología en este estudio consistió en la recolección de datos asociados con la cantidad y caracterización de residuos orgánicos de bagazo, su manejo y disposición final. Posteriormente, la evaluación y sistematización de la información recolectada, identificando los principales aspectos e impactos provocados por el inadecuado tratamiento de los residuos orgánicos en Di Café. A continuación, se aplicó la entrevista al jefe de operaciones quien brindó datos asociados al tema y se procedió a la elaboración del Manual de Aprovechamiento y Minimización de residuos orgánicos de bagazo en Di Café. Según las entrevistas se evidenció que a Di Café le hace falta un sistema de gestión que le permita mejorar el manejo de estos residuos de bagazo; además, de implementar el cálculo de la Huella de Carbono y así aumentar su prestigio ante el MINAM y sus clientes. La creación de este manual permitirá a este establecimiento dar una adecuada gestión de los residuos de bagazo a través de la técnica de compostaje que ayudará a obtener un abono orgánico útil para mejorar la calidad de suelo en el biohuerto que pertenece a la Corporación San Ignacio de Loyola. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).