La comunicación interna como herramienta estratégica de la gestión organizacional en los nuevos emprendimientos y startups. Caso: película pasante de moda

Descripción del Articulo

La investigación en curso busca analizar la importancia de la comunicación interna desde la gestión organizacional como herramienta estratégica en los nuevos emprendimientos y startups, tomando como referencia la película Pasante de Moda. Se basó en un “Estudio de Caso”, con un diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meyer Vásquez, Ludwin Alexander, Villanueva Tello, Jocelyn Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11287
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11287
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interactiva
Película
Comunicación interpersonal
Cortometraje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_96a10757d4df5ec46573e2ab72fdbaf9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11287
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv La comunicación interna como herramienta estratégica de la gestión organizacional en los nuevos emprendimientos y startups. Caso: película pasante de moda
title La comunicación interna como herramienta estratégica de la gestión organizacional en los nuevos emprendimientos y startups. Caso: película pasante de moda
spellingShingle La comunicación interna como herramienta estratégica de la gestión organizacional en los nuevos emprendimientos y startups. Caso: película pasante de moda
Meyer Vásquez, Ludwin Alexander
Comunicación interactiva
Película
Comunicación interpersonal
Cortometraje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short La comunicación interna como herramienta estratégica de la gestión organizacional en los nuevos emprendimientos y startups. Caso: película pasante de moda
title_full La comunicación interna como herramienta estratégica de la gestión organizacional en los nuevos emprendimientos y startups. Caso: película pasante de moda
title_fullStr La comunicación interna como herramienta estratégica de la gestión organizacional en los nuevos emprendimientos y startups. Caso: película pasante de moda
title_full_unstemmed La comunicación interna como herramienta estratégica de la gestión organizacional en los nuevos emprendimientos y startups. Caso: película pasante de moda
title_sort La comunicación interna como herramienta estratégica de la gestión organizacional en los nuevos emprendimientos y startups. Caso: película pasante de moda
author Meyer Vásquez, Ludwin Alexander
author_facet Meyer Vásquez, Ludwin Alexander
Villanueva Tello, Jocelyn Valeria
author_role author
author2 Villanueva Tello, Jocelyn Valeria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Parodi, Sandra Libia
dc.contributor.author.fl_str_mv Meyer Vásquez, Ludwin Alexander
Villanueva Tello, Jocelyn Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación interactiva
Película
Comunicación interpersonal
Cortometraje
topic Comunicación interactiva
Película
Comunicación interpersonal
Cortometraje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La investigación en curso busca analizar la importancia de la comunicación interna desde la gestión organizacional como herramienta estratégica en los nuevos emprendimientos y startups, tomando como referencia la película Pasante de Moda. Se basó en un “Estudio de Caso”, con un diseño no experimental, a través del método cualitativo. El escenario de estudio se ubicó en la película y se consideró a sus personajes como la población. Por ser una investigación cualitativa, no es imprescindible definir una muestra estadística que permita la generalización de los resultados a una población analizada. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron: guía de observación directa a la película, guía de observación documental para fuentes secundarias y el cuestionario de entrevista. Como resultado se obtuvo que, la Comunicación Interna se muestra claramente en esta película, ampliamente difundida en este modelo de startup que cuenta con una gestión de impacto vinculada al uso de las formas de trabajo de vanguardia y a la integración de las nuevas tecnologías de la comunicación. Concluyendo, en Pasante de Moda, se observan aspectos ciertamente relacionados con las startups, en concordancia con el desempeño de esta organización a lo largo de la narrativa de la historia. La Comunicación Interna se nota como el sustento de la obtención de las metas en la organización, la valoración del desempeño de sus partes y la afirmación de los logros, en torno a las relaciones que se generan en el interior de esta organización.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-06T03:29:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-06T03:29:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11287
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11287
url https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11287
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11287
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/730f5208-0977-41f0-9b05-b8178020ee06/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f844ebeb-5b24-42ff-86f1-7036dccbae01/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5d4d0e3-bfae-47ea-a5cd-881195fc57f4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d3b4b55-b211-4239-8759-6fc18d9b9148/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8998e705399a89a7890698d4dca84591
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a1ff18d453d666863ae2c1dc6bf3de6e
1962b65d1dcd05f0c9e1cf0283e4800a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977373701931008
spelling 5018973f-c0bd-42a1-a6ac-34a797bf1e4f-1Bustamante Parodi, Sandra Libia717f68f3-0385-45d9-ba71-612e2358c77b-1305af7e1-109c-41fe-9852-b6f92b5a49fc-1Meyer Vásquez, Ludwin AlexanderVillanueva Tello, Jocelyn Valeria2021-03-06T03:29:22Z2021-03-06T03:29:22Z2020La investigación en curso busca analizar la importancia de la comunicación interna desde la gestión organizacional como herramienta estratégica en los nuevos emprendimientos y startups, tomando como referencia la película Pasante de Moda. Se basó en un “Estudio de Caso”, con un diseño no experimental, a través del método cualitativo. El escenario de estudio se ubicó en la película y se consideró a sus personajes como la población. Por ser una investigación cualitativa, no es imprescindible definir una muestra estadística que permita la generalización de los resultados a una población analizada. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron: guía de observación directa a la película, guía de observación documental para fuentes secundarias y el cuestionario de entrevista. Como resultado se obtuvo que, la Comunicación Interna se muestra claramente en esta película, ampliamente difundida en este modelo de startup que cuenta con una gestión de impacto vinculada al uso de las formas de trabajo de vanguardia y a la integración de las nuevas tecnologías de la comunicación. Concluyendo, en Pasante de Moda, se observan aspectos ciertamente relacionados con las startups, en concordancia con el desempeño de esta organización a lo largo de la narrativa de la historia. La Comunicación Interna se nota como el sustento de la obtención de las metas en la organización, la valoración del desempeño de sus partes y la afirmación de los logros, en torno a las relaciones que se generan en el interior de esta organización.Tesisapplication/pdfhttps://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11287https://hdl.handle.net/20.500.14005/11287spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación interactivaPelículaComunicación interpersonalCortometrajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La comunicación interna como herramienta estratégica de la gestión organizacional en los nuevos emprendimientos y startups. Caso: película pasante de modainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10288712https://orcid.org/0000-0002-0523-678X7409718846699111322026Rodrich Portugal, RolandoCrawford Tirado, Livingston JoséCórdova Piscoya, Pedro Iván Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2020_Meyer Vásquez.pdfTexto completoapplication/pdf4421315https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/730f5208-0977-41f0-9b05-b8178020ee06/download8998e705399a89a7890698d4dca84591MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f844ebeb-5b24-42ff-86f1-7036dccbae01/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Meyer Vásquez.pdf.txt2020_Meyer Vásquez.pdf.txtExtracted texttext/plain289983https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5d4d0e3-bfae-47ea-a5cd-881195fc57f4/downloada1ff18d453d666863ae2c1dc6bf3de6eMD53THUMBNAIL2020_Meyer Vásquez.pdf.jpg2020_Meyer Vásquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9055https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d3b4b55-b211-4239-8759-6fc18d9b9148/download1962b65d1dcd05f0c9e1cf0283e4800aMD5420.500.14005/11287oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/112872023-04-17 15:21:48.46http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).