Percepciones docentes sobre retroalimentación en estudiantes rurales de inicial del distrito de Acocro, Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir las percepciones que tienen los docentes sobre la retroalimentación en estudiantes rurales del nivel inicial de Acocro, Ayacucho, 2023. En el plano metodológico, el estudio se consolidó desde un enfoque cualitativo, tipo básico y diseño fenomeno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Felices, Edith Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147806
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método de aprendizaje
Comunicación interactiva
Comunicación interpersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir las percepciones que tienen los docentes sobre la retroalimentación en estudiantes rurales del nivel inicial de Acocro, Ayacucho, 2023. En el plano metodológico, el estudio se consolidó desde un enfoque cualitativo, tipo básico y diseño fenomenológico; asimismo, se consideró 6 docentes de nivel inicial en el distrito de Acocro; además, se consideró como técnicas a la entrevista y la observación, en base a ello, se consideró a la guía de entrevista y guía de observación como instrumentos. Se concluyó que los docentes de nivel inicial de Acocro, perciben la retroalimentación como fundamental en la educación rural, esta percepción abarca el mejoramiento del rendimiento académico, el fortalecimiento de la motivación y el interés de los estudiantes. Los docentes también adaptan sus estrategias de retroalimentación a las realidades socioculturales y económicas de la comunidad rural, buscando formas de hacer que el aprendizaje sea relevante y accesible para sus estudiantes. Finalmente, se enfocan en crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y estimulante, que valore la diversidad de experiencias y conocimientos que los estudiantes aportan al aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).