Acompañamiento pedagógico como propuesta de mejora para elevar niveles de logro en comprensión lectora
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene como propósito identificar las alternativas de solución para mejorar los niveles de logro en comprensión lectora. La muestra seleccionada fueron dos docentes, la técnica utilizada fue la chacana y el instrumento a aplicar fue la guía de entrevista. Los resultados demuestran q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción tiene como propósito identificar las alternativas de solución para mejorar los niveles de logro en comprensión lectora. La muestra seleccionada fueron dos docentes, la técnica utilizada fue la chacana y el instrumento a aplicar fue la guía de entrevista. Los resultados demuestran que nuestros estudiantes tienen insatisfactorio nivel de logro en comprensión lectora, corroborado en los resultados de la Evaluación Censal 2016; por lo que es necesario revertir estos resultados. Para ello, FONDEP (2008), en la dimensión gestión curricular, afirma que los talleres de capacitación pedagógica es el canal que se usa para dar a conocer las experiencias que han tenido éxito, uso de estrategias metodológicas y materiales en el proceso enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta las demandas y necesidades y así adquirir aprendizajes significativos para mejorar la calidad educativa. En la dimensión monitoreo, acompañamiento y evaluación. FONDEP (2015), dice que el acompañamiento pedagógico sirve para ofrecer asesoría de reflexión orientada a mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, del desempeño docente y de la gestión escolar. En convivencia, Monereo (2007), afirma que el estudiante para aprender de forma regulada debe sentir la necesidad de aprender, tener el deseo y los motivos que lo impulsen a aprender. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).