Propuesta de mejora en el proceso de adquisición de combustible del programa nuestras ciudades, 2024

Descripción del Articulo

El Programa Nuestras Ciudades (PNC) fue creado en Perú por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con el fin de mejorar el desarrollo urbano y rural en diversas regiones del país, especialmente en áreas vulnerables y de bajos recursos. La razón principal de ser del programa es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Gallo, Ingrid Yackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Gestión y política
Adquisición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_9410b511fd4d11ec8b1461b98e9d5916
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15306
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de mejora en el proceso de adquisición de combustible del programa nuestras ciudades, 2024
title Propuesta de mejora en el proceso de adquisición de combustible del programa nuestras ciudades, 2024
spellingShingle Propuesta de mejora en el proceso de adquisición de combustible del programa nuestras ciudades, 2024
Castillo Gallo, Ingrid Yackeline
Administración de Empresas
Gestión y política
Adquisición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de mejora en el proceso de adquisición de combustible del programa nuestras ciudades, 2024
title_full Propuesta de mejora en el proceso de adquisición de combustible del programa nuestras ciudades, 2024
title_fullStr Propuesta de mejora en el proceso de adquisición de combustible del programa nuestras ciudades, 2024
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en el proceso de adquisición de combustible del programa nuestras ciudades, 2024
title_sort Propuesta de mejora en el proceso de adquisición de combustible del programa nuestras ciudades, 2024
author Castillo Gallo, Ingrid Yackeline
author_facet Castillo Gallo, Ingrid Yackeline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rioja Cobos, Carmen Lilian
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Gallo, Ingrid Yackeline
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de Empresas
Gestión y política
Adquisición
topic Administración de Empresas
Gestión y política
Adquisición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Programa Nuestras Ciudades (PNC) fue creado en Perú por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con el fin de mejorar el desarrollo urbano y rural en diversas regiones del país, especialmente en áreas vulnerables y de bajos recursos. La razón principal de ser del programa es apoyar a los gobiernos locales en la ejecución de proyectos y políticas orientadas a mejorar la infraestructura urbana, los servicios públicos, y promover un entorno urbano más seguro y sostenible. Por ello, el Estado peruano está trabajando en mejorar la resiliencia ante desastres mediante planes de contingencia, sistemas de alerta y programas educativos. Sin embargo, la magnitud de estos eventos resalta la necesidad de seguir mejorando infraestructuras y respuestas. En este contexto, el PNC atiende emergencias con maquinarias que requieren combustible, el cual es adquirido con retraso de tiempo, indistintamente según sea tipo de intervención: prevención, urgencia o emergencia. Al respecto, el presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo general determinar cómo mejorar el proceso de adquisición de combustible del Programa Nuestras Ciudades, específicamente en el área administrativa, que contiene un estudio acerca de los procesos para gestionar compra de combustible en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica aprobado mediante DS. N° 004- 2013-PCM. En ese contexto, a través de un estudio no experimental y descriptivo, se trabajó sobre los hechos ocurridos para la adquisición de combustible en el PNC; por lo cual, mediante la matriz de riesgo control y el diagrama de Ishikawa se procedió a analizar las principales dificultades y con ello proponer alternativas de solución que optimice el proceso, para que finalmente se logre detallar la implementación de la propuesta escogida para la mejora del proceso de adquisición de combustible.
publishDate 2024
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-12-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-08T00:15:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-08T00:15:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15306
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15306
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f38d601-c88e-4f08-9024-ff4442b42bf6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0b22099-a094-4040-b63c-a5f147aea9dd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05da9d52-70ee-425c-9bf0-15061ca5cab2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3cee785-74c9-41ba-a4dc-8e29aea92ebf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e12b16d-874f-469a-8b3c-5b250f1ad2e6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68377d91-35cb-4947-813f-a37f4cda84ed/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffccdcde-d123-42c0-9f7b-5b4fe5171784/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39ad3861-70a6-4afc-bbce-a1dd9b07cbd5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/249ef0a6-1d7b-47f8-ac7a-bb4ccfc3afdf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80fac500-6b21-42d2-90ad-5896097e7b09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
43923e5c8ef3fae4e8e0b7ae9426f157
0e2ff9e65896073f1c682ad045854ac9
2ed076c080efc78d8a255251ff2f95ee
76983dc99753166e249db5f73dc84875
c2ba87f04897f6571b727fb85fda0082
eeea8e1a8e7c7eb25b65330ca0a66a93
fb9278ba0741d96f1ad261ca0b6d91cf
f6f06fed6307b15e3f4a3273ccb7092b
4124a0b7ef34e1c4c57bd80eae0c5468
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977167720710144
spelling 9033bfed-643d-4ef0-a7f1-1880a975eb38-1Rioja Cobos, Carmen Lilianaa103610-4afe-4f3a-b31c-45602fb933cd-1Castillo Gallo, Ingrid Yackeline2025-01-08T00:15:46Z2025-01-08T00:15:46Z20242024-12-04El Programa Nuestras Ciudades (PNC) fue creado en Perú por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con el fin de mejorar el desarrollo urbano y rural en diversas regiones del país, especialmente en áreas vulnerables y de bajos recursos. La razón principal de ser del programa es apoyar a los gobiernos locales en la ejecución de proyectos y políticas orientadas a mejorar la infraestructura urbana, los servicios públicos, y promover un entorno urbano más seguro y sostenible. Por ello, el Estado peruano está trabajando en mejorar la resiliencia ante desastres mediante planes de contingencia, sistemas de alerta y programas educativos. Sin embargo, la magnitud de estos eventos resalta la necesidad de seguir mejorando infraestructuras y respuestas. En este contexto, el PNC atiende emergencias con maquinarias que requieren combustible, el cual es adquirido con retraso de tiempo, indistintamente según sea tipo de intervención: prevención, urgencia o emergencia. Al respecto, el presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo general determinar cómo mejorar el proceso de adquisición de combustible del Programa Nuestras Ciudades, específicamente en el área administrativa, que contiene un estudio acerca de los procesos para gestionar compra de combustible en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica aprobado mediante DS. N° 004- 2013-PCM. En ese contexto, a través de un estudio no experimental y descriptivo, se trabajó sobre los hechos ocurridos para la adquisición de combustible en el PNC; por lo cual, mediante la matriz de riesgo control y el diagrama de Ishikawa se procedió a analizar las principales dificultades y con ello proponer alternativas de solución que optimice el proceso, para que finalmente se logre detallar la implementación de la propuesta escogida para la mejora del proceso de adquisición de combustible.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15306spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de EmpresasGestión y políticaAdquisiciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora en el proceso de adquisición de combustible del programa nuestras ciudades, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10273148https://orcid.org/0000-0003-1321-423847061756413056Barrantes Santos, Fanny ElciraAliaga Marin, Hugo EstebensonZamalloa Chaves-Velando, Carlos Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f38d601-c88e-4f08-9024-ff4442b42bf6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CASTILLO GALLO.pdf2024_CASTILLO GALLO.pdfapplication/pdf1970600https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0b22099-a094-4040-b63c-a5f147aea9dd/download43923e5c8ef3fae4e8e0b7ae9426f157MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf12338313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05da9d52-70ee-425c-9bf0-15061ca5cab2/download0e2ff9e65896073f1c682ad045854ac9MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf210858https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3cee785-74c9-41ba-a4dc-8e29aea92ebf/download2ed076c080efc78d8a255251ff2f95eeMD54TEXT2024_CASTILLO GALLO.pdf.txt2024_CASTILLO GALLO.pdf.txtExtracted texttext/plain101772https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e12b16d-874f-469a-8b3c-5b250f1ad2e6/download76983dc99753166e249db5f73dc84875MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1215https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68377d91-35cb-4947-813f-a37f4cda84ed/downloadc2ba87f04897f6571b727fb85fda0082MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3910https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffccdcde-d123-42c0-9f7b-5b4fe5171784/downloadeeea8e1a8e7c7eb25b65330ca0a66a93MD59THUMBNAIL2024_CASTILLO GALLO.pdf.jpg2024_CASTILLO GALLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9200https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39ad3861-70a6-4afc-bbce-a1dd9b07cbd5/downloadfb9278ba0741d96f1ad261ca0b6d91cfMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5903https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/249ef0a6-1d7b-47f8-ac7a-bb4ccfc3afdf/downloadf6f06fed6307b15e3f4a3273ccb7092bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13878https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80fac500-6b21-42d2-90ad-5896097e7b09/download4124a0b7ef34e1c4c57bd80eae0c5468MD51020.500.14005/15306oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/153062025-01-08 03:04:40.631https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).