Cuidemos nuestro cerebro: pautas para mantenerlo en forma (Ahora y siempre)
Descripción del Articulo
        Esta situación de aislamiento en el que nos encontramos por evitar el contagio del COVID-19, ha generado distintas alteraciones en las personas y en la sociedad, de las cuales una de la más impactada ha sido la psicológica, por lo cambios que acarrea este confinamiento. En ese sentido, si bien se ha...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9879 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9879 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Método PQRST Autorregulación de la conducta Estrategias memotécnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 | 
| id | USIL_93c6a29c4f492862a04a82c078257453 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9879 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| spelling | 8279a74734-c80c-4594-a2e3-5ce822e746bd-1Echavarría-Ramírez, Luis2020-06-09T23:52:54Z2020-06-09T23:52:54Z2020-03Esta situación de aislamiento en el que nos encontramos por evitar el contagio del COVID-19, ha generado distintas alteraciones en las personas y en la sociedad, de las cuales una de la más impactada ha sido la psicológica, por lo cambios que acarrea este confinamiento. En ese sentido, si bien se han desarrollo guías para la atención y contención emocional, ello nos lleva a analizar muchos aspectos de la labor del neuropsicólogo y las estrategias que utiliza para ayudar a las personas. En este sentido, en este artículo se incluye la revisión de diversas investigaciones que reportan el cómo las funciones o capacidades cognitivas se ven altamente,influenciadas por diversas actividades y cómo han permitido identificar las maneras en la que podemos cuidar a nuestro cerebro, de ellas se han extraído los principales consejos para mantener un cerebro saludable y no sólo añadir “años a la vida” sino también “vida a los años”.Revisada por paresapplication/pdfZona Hospitalariahttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9879spaUniversidad San Ignacio de LoyolaZona Hospitalariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo PQRSTAutorregulación de la conductaEstrategias memotécnicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04Cuidemos nuestro cerebro: pautas para mantenerlo en forma (Ahora y siempre)info:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2020_Echevarría_Cuidado del cerebro.pdf2020_Echevarría_Cuidado del cerebro.pdfapplication/pdf345896https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ffb538a-909e-4e29-a283-81e9e9070336/download34e157d7b26b7f4a7d86b34bdc495a4dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef640e0d-ed86-423b-9369-c6919d2a2d35/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Echevarría_Cuidado del cerebro.pdf.txt2020_Echevarría_Cuidado del cerebro.pdf.txtExtracted texttext/plain52303https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c1535da-ead8-47c5-a275-c8803cb9c2fb/download1b8067be8fc16a25554ad5107f18b336MD53THUMBNAIL2020_Echevarría_Cuidado del cerebro.pdf.jpg2020_Echevarría_Cuidado del cerebro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11570https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67652c0a-f19a-4897-9502-7438467807c1/downloadd2f7ca018ba8f2d8c3d388001165eaa9MD5420.500.14005/9879oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/98792024-10-04 16:56:56.025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Cuidemos nuestro cerebro: pautas para mantenerlo en forma (Ahora y siempre) | 
| title | Cuidemos nuestro cerebro: pautas para mantenerlo en forma (Ahora y siempre) | 
| spellingShingle | Cuidemos nuestro cerebro: pautas para mantenerlo en forma (Ahora y siempre) Echavarría-Ramírez, Luis Método PQRST Autorregulación de la conducta Estrategias memotécnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 | 
| title_short | Cuidemos nuestro cerebro: pautas para mantenerlo en forma (Ahora y siempre) | 
| title_full | Cuidemos nuestro cerebro: pautas para mantenerlo en forma (Ahora y siempre) | 
| title_fullStr | Cuidemos nuestro cerebro: pautas para mantenerlo en forma (Ahora y siempre) | 
| title_full_unstemmed | Cuidemos nuestro cerebro: pautas para mantenerlo en forma (Ahora y siempre) | 
| title_sort | Cuidemos nuestro cerebro: pautas para mantenerlo en forma (Ahora y siempre) | 
| author | Echavarría-Ramírez, Luis | 
| author_facet | Echavarría-Ramírez, Luis | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Echavarría-Ramírez, Luis | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Método PQRST Autorregulación de la conducta | 
| topic | Método PQRST Autorregulación de la conducta Estrategias memotécnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Estrategias memotécnicas | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 | 
| description | Esta situación de aislamiento en el que nos encontramos por evitar el contagio del COVID-19, ha generado distintas alteraciones en las personas y en la sociedad, de las cuales una de la más impactada ha sido la psicológica, por lo cambios que acarrea este confinamiento. En ese sentido, si bien se han desarrollo guías para la atención y contención emocional, ello nos lleva a analizar muchos aspectos de la labor del neuropsicólogo y las estrategias que utiliza para ayudar a las personas. En este sentido, en este artículo se incluye la revisión de diversas investigaciones que reportan el cómo las funciones o capacidades cognitivas se ven altamente,influenciadas por diversas actividades y cómo han permitido identificar las maneras en la que podemos cuidar a nuestro cerebro, de ellas se han extraído los principales consejos para mantener un cerebro saludable y no sólo añadir “años a la vida” sino también “vida a los años”. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-06-09T23:52:54Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-06-09T23:52:54Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020-03 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| format | article | 
| dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv | Zona Hospitalaria | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9879 | 
| identifier_str_mv | Zona Hospitalaria | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9879 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv | Zona Hospitalaria | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ffb538a-909e-4e29-a283-81e9e9070336/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef640e0d-ed86-423b-9369-c6919d2a2d35/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c1535da-ead8-47c5-a275-c8803cb9c2fb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67652c0a-f19a-4897-9502-7438467807c1/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 34e157d7b26b7f4a7d86b34bdc495a4d f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1b8067be8fc16a25554ad5107f18b336 d2f7ca018ba8f2d8c3d388001165eaa9 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846976778445258752 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            