Implementación de un sistema de inventarios para mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal la implementación de un sistema de inventarios adecuado que permita mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, una empresa dedicada a la consultoría en ingeniería civil en Lima. El problema identificado radica en la ineficiencia operativa ocasionada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Villegas, Edward Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia operativa
Consultoría
Competitividad y Rentabilidad
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_9274f9c9ea6f8f24c4539677ccf3f6d0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15122
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un sistema de inventarios para mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, Lima 2024
title Implementación de un sistema de inventarios para mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, Lima 2024
spellingShingle Implementación de un sistema de inventarios para mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, Lima 2024
Quinto Villegas, Edward Fernando
Eficiencia operativa
Consultoría
Competitividad y Rentabilidad
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de un sistema de inventarios para mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, Lima 2024
title_full Implementación de un sistema de inventarios para mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, Lima 2024
title_fullStr Implementación de un sistema de inventarios para mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, Lima 2024
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de inventarios para mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, Lima 2024
title_sort Implementación de un sistema de inventarios para mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, Lima 2024
author Quinto Villegas, Edward Fernando
author_facet Quinto Villegas, Edward Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ballesteros Carranza, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Quinto Villegas, Edward Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Eficiencia operativa
Consultoría
Competitividad y Rentabilidad
Inventarios
topic Eficiencia operativa
Consultoría
Competitividad y Rentabilidad
Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación tiene como objetivo principal la implementación de un sistema de inventarios adecuado que permita mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, una empresa dedicada a la consultoría en ingeniería civil en Lima. El problema identificado radica en la ineficiencia operativa ocasionada por la falta de un control efectivo sobre los inventarios, lo que genera altos costos no planificados, retrasos en la ejecución de proyectos y un impacto negativo en la rentabilidad y competitividad de la empresa. Se utilizó un enfoque mixto para evaluar la situación actual y los indicadores de gestión entre 2018 y 2022. Los resultados muestran que la implementación del nuevo sistema de inventarios ha mejorado significativamente la eficiencia operativa, reduciendo los costos adicionales asociados con la compra innecesaria de materiales y mejorando la planificación y ejecución de los proyectos. Los resultados obtenidos tras la implementación evidencian una mejora significativa en la eficiencia operativa de la empresa. Se logró una reducción en los costos asociados a la compra innecesaria de materiales, junto con una optimización en la planificación y ejecución de los proyectos. Esto se tradujo en un incremento del 3% en la rentabilidad de la empresa y un Valor Actual Neto (VAN) positivo de S/ 22,069, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 76.23%.V En las conclusiones, se destaca la importancia de contar con un sistema de inventarios eficiente para mantener la competitividad en el mercado de la consultoría en ingeniería civil. Además, se subraya la necesidad de continuar con la capacitación del personal y la actualización tecnológica para garantizar la sostenibilidad del sistema implementado. Finalmente, se recomienda adoptar un enfoque de mejora continua para optimizar aún más la gestión de los recursos y asegurar el éxito a largo plazo de la empresa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-13T03:09:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-13T03:09:00Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-11-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15122
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15122
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4aae3465-4379-48f5-9c18-4a1caf3fd1a7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebd11cba-a3d4-4827-a0bd-c400ceaefdcc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26005e06-f468-4dd0-b13f-b9e602d65057/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28c1d5a2-11c7-40ea-b8a4-7b529ee87cf6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97b8a9ff-1990-43f3-8bce-aa5d07756182/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6247c92e-843c-4136-bbda-7aab3ea3ea8e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c447d3b-b26e-4bfe-b66d-0322e865bf59/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac2b6dc8-cc9f-4580-8303-e47aedec040e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4286f711-e7af-472b-a1aa-22fd0eef7181/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/280e3af9-ec94-41b1-bce2-51ba5fe9f613/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0173c455d0aeea059ea3ae1b7bc49de1
eb0ca53525484067a1225190c47b9b3b
90a97cdfd61c8d6a3c7c52236b87ba68
729ed8fc9b76d722f5009915c2395dbf
3d7276759450983e495c319bff8cbe33
e579f7696c36796095c9aada4d40e920
686c9763525b38d9c6cee20b53da9288
e81efe1b7c7894f1a841b78498428f22
53ffd3b4436065c8163d8f39f1b52007
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1816535603686146048
spelling d010cbea-13b1-4a3a-8adf-e29716416926-1Ballesteros Carranza, Ana María6df125a6-0ae3-4b82-8e53-41bbcce0bc19-1Quinto Villegas, Edward Fernando2024-11-13T03:09:00Z2024-11-13T03:09:00Z20242024-11-08La investigación tiene como objetivo principal la implementación de un sistema de inventarios adecuado que permita mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, una empresa dedicada a la consultoría en ingeniería civil en Lima. El problema identificado radica en la ineficiencia operativa ocasionada por la falta de un control efectivo sobre los inventarios, lo que genera altos costos no planificados, retrasos en la ejecución de proyectos y un impacto negativo en la rentabilidad y competitividad de la empresa. Se utilizó un enfoque mixto para evaluar la situación actual y los indicadores de gestión entre 2018 y 2022. Los resultados muestran que la implementación del nuevo sistema de inventarios ha mejorado significativamente la eficiencia operativa, reduciendo los costos adicionales asociados con la compra innecesaria de materiales y mejorando la planificación y ejecución de los proyectos. Los resultados obtenidos tras la implementación evidencian una mejora significativa en la eficiencia operativa de la empresa. Se logró una reducción en los costos asociados a la compra innecesaria de materiales, junto con una optimización en la planificación y ejecución de los proyectos. Esto se tradujo en un incremento del 3% en la rentabilidad de la empresa y un Valor Actual Neto (VAN) positivo de S/ 22,069, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 76.23%.V En las conclusiones, se destaca la importancia de contar con un sistema de inventarios eficiente para mantener la competitividad en el mercado de la consultoría en ingeniería civil. Además, se subraya la necesidad de continuar con la capacitación del personal y la actualización tecnológica para garantizar la sostenibilidad del sistema implementado. Finalmente, se recomienda adoptar un enfoque de mejora continua para optimizar aún más la gestión de los recursos y asegurar el éxito a largo plazo de la empresa.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15122spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEficiencia operativaConsultoríaCompetitividad y RentabilidadInventarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un sistema de inventarios para mejorar la eficiencia operativa en Ferloza, Lima 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08603328https://orcid.org/0000-0002-3855-786245709336413056https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4aae3465-4379-48f5-9c18-4a1caf3fd1a7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_QUINTO VILLEGAS.pdf2024_QUINTO VILLEGAS.pdfapplication/pdf2389688https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebd11cba-a3d4-4827-a0bd-c400ceaefdcc/download0173c455d0aeea059ea3ae1b7bc49de1MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19517460https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26005e06-f468-4dd0-b13f-b9e602d65057/downloadeb0ca53525484067a1225190c47b9b3bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf236225https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28c1d5a2-11c7-40ea-b8a4-7b529ee87cf6/download90a97cdfd61c8d6a3c7c52236b87ba68MD54TEXT2024_QUINTO VILLEGAS.pdf.txt2024_QUINTO VILLEGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101617https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97b8a9ff-1990-43f3-8bce-aa5d07756182/download729ed8fc9b76d722f5009915c2395dbfMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6247c92e-843c-4136-bbda-7aab3ea3ea8e/download3d7276759450983e495c319bff8cbe33MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3993https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c447d3b-b26e-4bfe-b66d-0322e865bf59/downloade579f7696c36796095c9aada4d40e920MD59THUMBNAIL2024_QUINTO VILLEGAS.pdf.jpg2024_QUINTO VILLEGAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9483https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac2b6dc8-cc9f-4580-8303-e47aedec040e/download686c9763525b38d9c6cee20b53da9288MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5769https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4286f711-e7af-472b-a1aa-22fd0eef7181/downloade81efe1b7c7894f1a841b78498428f22MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14025https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/280e3af9-ec94-41b1-bce2-51ba5fe9f613/download53ffd3b4436065c8163d8f39f1b52007MD51020.500.14005/15122oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151222024-11-13 03:03:16.506https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).