Implementación de un sistema de gestión de almacenes para mejorar la eficiencia operativa en una empresa de calzado

Descripción del Articulo

El estudio revela que, tras la implementación del Sistema de Gestión de Almacenes (WMS), se observa un aumento sustancial en la precisión del inventario, pasando de un promedio del 81.61% antes de la implementación a un 93.32% después. En cuanto al cumplimiento de los plazos de entrega, se observa u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Ñaccha, Gianpierre Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión de Almacenes
Eficiencia operativa
Precisión del inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio revela que, tras la implementación del Sistema de Gestión de Almacenes (WMS), se observa un aumento sustancial en la precisión del inventario, pasando de un promedio del 81.61% antes de la implementación a un 93.32% después. En cuanto al cumplimiento de los plazos de entrega, se observa un aumento del 94.11% antes de la implementación a un 98.42% después. Respecto al tiempo de procesamiento de pedidos, se registra una reducción significativa, disminuyendo de 24.85 segundos por par a 14.77 segundos por par después de la implementación. Estos resultados respaldan la conclusión de que la implementación del WMS mejora la eficiencia operativa en el área de almacenamiento de una empresa de calzado. Además, los coeficientes de correlación de Spearman obtenidos son 0.866 para la precisión del inventario, -0.865 para el tiempo de procesamiento de pedidos y 0.64 para el cumplimiento de plazos de entrega, lo que confirma la mejora en la eficiencia operativa después de la implementación del WMS
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).