Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue analizar las experiencias de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Lima Metropolitana. En tal sentido, se realizó una investigación mixta y se siguió un diseño de tipo transversal-descriptivo p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Violencia doméstica Medio familiar Papel de la familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
USIL_90a7f16c2a7420f202f73e36f779fad4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13476 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitana |
title |
Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitana Almarza Cerpa, Rosa Andrea Violencia de género Violencia doméstica Medio familiar Papel de la familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitana |
title_full |
Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitana |
title_sort |
Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitana |
author |
Almarza Cerpa, Rosa Andrea |
author_facet |
Almarza Cerpa, Rosa Andrea Córdova Gálvez, Karla Kate Alessandra |
author_role |
author |
author2 |
Córdova Gálvez, Karla Kate Alessandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meléndez Jara, Carmen Magali |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almarza Cerpa, Rosa Andrea Córdova Gálvez, Karla Kate Alessandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia de género Violencia doméstica Medio familiar Papel de la familia |
topic |
Violencia de género Violencia doméstica Medio familiar Papel de la familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El propósito del presente estudio fue analizar las experiencias de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Lima Metropolitana. En tal sentido, se realizó una investigación mixta y se siguió un diseño de tipo transversal-descriptivo para el componente cuantitativo, y un diseño de la fenomenología hermenéutica para el componente cualitativo. Para obtener los datos se aplicó el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) a 30 mujeres con edades comprendidas entre los 19 y los 51 años. Luego se realizó una entrevista semiestructurada a las 10 participantes que obtuvieron un mayor puntaje de dependencia emocional en los resultados del IDE. Para el análisis de datos cuantitativos, se reportaron las medidas de tendencia central, de dispersión, frecuencias y porcentajes y con relación al análisis de datos cualitativos, se utilizó el software Atlas Ti 9 y el método de análisis temático. Los resultados muestran ocho categorías vinculadas con la dependencia emocional, las cuales son miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la soledad, prioridad a la pareja, necesidad de acceso a la pareja, deseos de exclusividad, subordinación y sumisión, deseos de control y dominio y manipulación. Además, se halló que un 50% del total de las mujeres evaluadas presentaron niveles más altos en las dimensiones de miedo a la ruptura y subordinación y sumisión de la variable estudiada. Se concluye que las mujeres víctimas de violencia presentan características de dependencia emocional que afectan distintas áreas de su vida, prevaleciendo la subordinación y sumisión como un comportamiento concurrente en ellas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-17T20:10:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-17T20:10:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13476 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13476 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8fd90ea-d3dd-410c-9892-dc0135711b17/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d1857bc-2023-4c9a-a511-56bff8a2918a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fd64c89-c949-496c-b846-f881bfd70776/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d5eff24-80b9-4b4f-8995-94ad4a9cddd9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88648a44-8c61-4127-a6dd-c814a52ebcd8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63e51816-096f-4c2c-8e20-ef9b1bf0f2de/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80d1c152-b691-4408-84b6-46f6b32baff7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d988d4f3-695d-4672-99c8-c66b9e3d50ec/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3165682c-5fd9-404d-b333-348217d8785d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f65b0bcf-eccb-4f85-b5a0-5ad719bdcf2f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3ff8aec38762234973382b77b3a66866 e759ec4133fdfa8cd393864e802cef88 59b74efb5b5baa9fc7738ecd80ed78f6 1a3d03c8ae51e3f808b1aa37f9530c20 bfeafedcb49ee8684f56f98d9e00d080 595b74e900d193f267470cc5a24b6bec 62d39c1f283c8b181c47c6533232846b 1cb5f6fa46a4a6a6ee7a850afac417b8 e3633d7324f9e1b024c779a0a1098a0f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534332242198528 |
spelling |
58192b20-05e8-491d-9117-6c43a9ed6e94-1Meléndez Jara, Carmen Magali4e3d7e29-9bdd-4d27-a152-408240cec43d-17d580025-536d-4afa-9d05-876cdaee5fec-1Almarza Cerpa, Rosa AndreaCórdova Gálvez, Karla Kate Alessandra2023-08-17T20:10:38Z2023-08-17T20:10:38Z2023El propósito del presente estudio fue analizar las experiencias de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Lima Metropolitana. En tal sentido, se realizó una investigación mixta y se siguió un diseño de tipo transversal-descriptivo para el componente cuantitativo, y un diseño de la fenomenología hermenéutica para el componente cualitativo. Para obtener los datos se aplicó el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) a 30 mujeres con edades comprendidas entre los 19 y los 51 años. Luego se realizó una entrevista semiestructurada a las 10 participantes que obtuvieron un mayor puntaje de dependencia emocional en los resultados del IDE. Para el análisis de datos cuantitativos, se reportaron las medidas de tendencia central, de dispersión, frecuencias y porcentajes y con relación al análisis de datos cualitativos, se utilizó el software Atlas Ti 9 y el método de análisis temático. Los resultados muestran ocho categorías vinculadas con la dependencia emocional, las cuales son miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la soledad, prioridad a la pareja, necesidad de acceso a la pareja, deseos de exclusividad, subordinación y sumisión, deseos de control y dominio y manipulación. Además, se halló que un 50% del total de las mujeres evaluadas presentaron niveles más altos en las dimensiones de miedo a la ruptura y subordinación y sumisión de la variable estudiada. Se concluye que las mujeres víctimas de violencia presentan características de dependencia emocional que afectan distintas áreas de su vida, prevaleciendo la subordinación y sumisión como un comportamiento concurrente en ellas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13476spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILViolencia de géneroViolencia domésticaMedio familiarPapel de la familiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25785382https://orcid.org/0000-0003-1446-48377403103070102942313016Roa Meggo, Ysis JudithEchavarría Ramírez, Luis MiguelLingán Huamán, Katherine Susanahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8fd90ea-d3dd-410c-9892-dc0135711b17/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Almarza Cerpa.pdf2023_Almarza Cerpa.pdfapplication/pdf1020242https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d1857bc-2023-4c9a-a511-56bff8a2918a/download3ff8aec38762234973382b77b3a66866MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf5571686https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fd64c89-c949-496c-b846-f881bfd70776/downloade759ec4133fdfa8cd393864e802cef88MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf87195https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d5eff24-80b9-4b4f-8995-94ad4a9cddd9/download59b74efb5b5baa9fc7738ecd80ed78f6MD54TEXT2023_Almarza Cerpa.pdf.txt2023_Almarza Cerpa.pdf.txtExtracted texttext/plain101796https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88648a44-8c61-4127-a6dd-c814a52ebcd8/download1a3d03c8ae51e3f808b1aa37f9530c20MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1838https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63e51816-096f-4c2c-8e20-ef9b1bf0f2de/downloadbfeafedcb49ee8684f56f98d9e00d080MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4745https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80d1c152-b691-4408-84b6-46f6b32baff7/download595b74e900d193f267470cc5a24b6becMD59THUMBNAIL2023_Almarza Cerpa.pdf.jpg2023_Almarza Cerpa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10390https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d988d4f3-695d-4672-99c8-c66b9e3d50ec/download62d39c1f283c8b181c47c6533232846bMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6718https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3165682c-5fd9-404d-b333-348217d8785d/download1cb5f6fa46a4a6a6ee7a850afac417b8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16487https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f65b0bcf-eccb-4f85-b5a0-5ad719bdcf2f/downloade3633d7324f9e1b024c779a0a1098a0fMD51020.500.14005/13476oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134762023-11-07 09:54:56.624http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).