Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue analizar las experiencias de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Lima Metropolitana. En tal sentido, se realizó una investigación mixta y se siguió un diseño de tipo transversal-descriptivo p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Violencia doméstica Medio familiar Papel de la familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue analizar las experiencias de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Lima Metropolitana. En tal sentido, se realizó una investigación mixta y se siguió un diseño de tipo transversal-descriptivo para el componente cuantitativo, y un diseño de la fenomenología hermenéutica para el componente cualitativo. Para obtener los datos se aplicó el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) a 30 mujeres con edades comprendidas entre los 19 y los 51 años. Luego se realizó una entrevista semiestructurada a las 10 participantes que obtuvieron un mayor puntaje de dependencia emocional en los resultados del IDE. Para el análisis de datos cuantitativos, se reportaron las medidas de tendencia central, de dispersión, frecuencias y porcentajes y con relación al análisis de datos cualitativos, se utilizó el software Atlas Ti 9 y el método de análisis temático. Los resultados muestran ocho categorías vinculadas con la dependencia emocional, las cuales son miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la soledad, prioridad a la pareja, necesidad de acceso a la pareja, deseos de exclusividad, subordinación y sumisión, deseos de control y dominio y manipulación. Además, se halló que un 50% del total de las mujeres evaluadas presentaron niveles más altos en las dimensiones de miedo a la ruptura y subordinación y sumisión de la variable estudiada. Se concluye que las mujeres víctimas de violencia presentan características de dependencia emocional que afectan distintas áreas de su vida, prevaleciendo la subordinación y sumisión como un comportamiento concurrente en ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).