“Aplicación de la metodología 5´S para mejorar la gestión de almacén en una empresa distribuidora de colchones”
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la medida en que la aplicación de la metodología 5´S mejora los indicadores de gestión del almacén en una empresa distribuidora de colchones. Estudio aplicado, de diseño no experimental de carácter longitudinal, observacional de enfoque cuantitativo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5S Gestión de almacén Coste de inventario Redistribución Rotación de stock Tiempos de almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_904d24042c033a14ca4a73c2a0646bce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14492 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Aplicación de la metodología 5´S para mejorar la gestión de almacén en una empresa distribuidora de colchones” |
title |
“Aplicación de la metodología 5´S para mejorar la gestión de almacén en una empresa distribuidora de colchones” |
spellingShingle |
“Aplicación de la metodología 5´S para mejorar la gestión de almacén en una empresa distribuidora de colchones” Contreras Rojas, Erick Alexander Metodología 5S Gestión de almacén Coste de inventario Redistribución Rotación de stock Tiempos de almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
“Aplicación de la metodología 5´S para mejorar la gestión de almacén en una empresa distribuidora de colchones” |
title_full |
“Aplicación de la metodología 5´S para mejorar la gestión de almacén en una empresa distribuidora de colchones” |
title_fullStr |
“Aplicación de la metodología 5´S para mejorar la gestión de almacén en una empresa distribuidora de colchones” |
title_full_unstemmed |
“Aplicación de la metodología 5´S para mejorar la gestión de almacén en una empresa distribuidora de colchones” |
title_sort |
“Aplicación de la metodología 5´S para mejorar la gestión de almacén en una empresa distribuidora de colchones” |
author |
Contreras Rojas, Erick Alexander |
author_facet |
Contreras Rojas, Erick Alexander Cornejo Vargas, Estessy Margareth |
author_role |
author |
author2 |
Cornejo Vargas, Estessy Margareth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Cervantes, Augusto Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Rojas, Erick Alexander Cornejo Vargas, Estessy Margareth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Metodología 5S Gestión de almacén Coste de inventario Redistribución Rotación de stock Tiempos de almacén |
topic |
Metodología 5S Gestión de almacén Coste de inventario Redistribución Rotación de stock Tiempos de almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la medida en que la aplicación de la metodología 5´S mejora los indicadores de gestión del almacén en una empresa distribuidora de colchones. Estudio aplicado, de diseño no experimental de carácter longitudinal, observacional de enfoque cuantitativo y correlacional, con paradigma positivista, siendo la unidad de análisis el registro de ítems. La técnica fue la observacional y documentación. Se aplicó la metodología de las 5S para mejorar la gestión de almacén. Se quitó del almacén todo lo innecesario obteniendo orden y limpieza en el almacén, permitiendo conseguir con mayor rapidez los productos para la venta y despacho. Al ordenarse los productos se delimitaron los espacios del almacén según plano ahorrándose tiempo en la búsqueda ahorrando un 50% de energía, se hizo también una lista de limpieza con tiempo determinado dando prioridad a las actividades diarias alcanzando el 100% su cumplimiento, se hizo una evaluación para analizar si hubieron logros dando en una primera evaluación un resultado de 67.5% y en una segunda el 87.5% consiguiendo el objetivo de aumentar el valor. En la parte de disciplina se hicieron 3 evaluaciones a través de un chek list dando un puntaje general de 83% de mejora en cada una. Se obtuvo un 90.27% y 92.01% de eficiencia, un 94.73% y luego un 100% en eficacia, un 86.3% en productividad y un 74.13% en espacio de almacén. Se llegó a un ausentismo laboral de cero y se disminuyó la cantidad de devoluciones a 3 por mes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-12T20:51:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-12T20:51:41Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-06-04 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14492 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14492 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d0ef95f-cf4f-4f62-9bda-80b718e5ac06/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24562708-f2cf-41a5-97c5-7124bb0ddb2c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d9a8f28-f98e-444b-8ed5-a03a88d84f84/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1304587-06c3-42ef-a2f9-aa9a21fda16a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed7c921a-7ca2-441c-a5df-b12dcb1c8fa1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61f70ec3-7b0d-4d43-a52c-30b8166df698/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a34a6ea-6116-4404-959b-2709c89f2b3e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc31a899-a77c-41e2-bc13-259224c27841/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12dde3a2-23a8-4352-8df2-66a29b2bb586/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/910b87db-86ea-48c5-9e3f-9fc0a384c7ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 6e8bd7170c087eacf3e1069c9810a6f2 a7f059c4ed434a77b04c6d8256150290 107052d6c0df60185c10d94707c5fcf2 5ab1ca93850df38c3cdd3daacaa35136 6ff713de0e6f79423679c11c29c2c24d 8189e87ff89fc3d172b0579d49b2675d 1dc8a7fe0c60383ec15c0c03a25e675d 34c2fe5a5a7e73da79be893c79239b59 60e7a34d0202885bfbf4ed2caa0e0285 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1802583651786948608 |
spelling |
9a17a411-9ddd-4f80-be1f-1a9d7e974faf-1Vera Cervantes, Augusto Martin15f7f604-5639-4714-affd-5d679fbce3be-10816f7e6-299a-4565-a46f-39ea57ded58f-1Contreras Rojas, Erick AlexanderCornejo Vargas, Estessy Margareth2024-06-12T20:51:41Z2024-06-12T20:51:41Z20232024-06-04El presente estudio tuvo como objetivo determinar la medida en que la aplicación de la metodología 5´S mejora los indicadores de gestión del almacén en una empresa distribuidora de colchones. Estudio aplicado, de diseño no experimental de carácter longitudinal, observacional de enfoque cuantitativo y correlacional, con paradigma positivista, siendo la unidad de análisis el registro de ítems. La técnica fue la observacional y documentación. Se aplicó la metodología de las 5S para mejorar la gestión de almacén. Se quitó del almacén todo lo innecesario obteniendo orden y limpieza en el almacén, permitiendo conseguir con mayor rapidez los productos para la venta y despacho. Al ordenarse los productos se delimitaron los espacios del almacén según plano ahorrándose tiempo en la búsqueda ahorrando un 50% de energía, se hizo también una lista de limpieza con tiempo determinado dando prioridad a las actividades diarias alcanzando el 100% su cumplimiento, se hizo una evaluación para analizar si hubieron logros dando en una primera evaluación un resultado de 67.5% y en una segunda el 87.5% consiguiendo el objetivo de aumentar el valor. En la parte de disciplina se hicieron 3 evaluaciones a través de un chek list dando un puntaje general de 83% de mejora en cada una. Se obtuvo un 90.27% y 92.01% de eficiencia, un 94.73% y luego un 100% en eficacia, un 86.3% en productividad y un 74.13% en espacio de almacén. Se llegó a un ausentismo laboral de cero y se disminuyó la cantidad de devoluciones a 3 por mes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14492spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMetodología 5SGestión de almacénCoste de inventarioRedistribuciónRotación de stockTiempos de almacénhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04“Aplicación de la metodología 5´S para mejorar la gestión de almacén en una empresa distribuidora de colchones”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10002381https://orcid.org/0000-0002-3308-28617077901876210716722056Florián Castillo, Tulio ElíasIzquierdo Requejo, Alex AntonioCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d0ef95f-cf4f-4f62-9bda-80b718e5ac06/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_CORNEJO VARGAS_CONTRERAS ROJAS.pdf2023_CORNEJO VARGAS_CONTRERAS ROJAS.pdfapplication/pdf1956351https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24562708-f2cf-41a5-97c5-7124bb0ddb2c/download6e8bd7170c087eacf3e1069c9810a6f2MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25040686https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d9a8f28-f98e-444b-8ed5-a03a88d84f84/downloada7f059c4ed434a77b04c6d8256150290MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf71319https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1304587-06c3-42ef-a2f9-aa9a21fda16a/download107052d6c0df60185c10d94707c5fcf2MD54TEXT2023_CORNEJO VARGAS_CONTRERAS ROJAS.pdf.txt2023_CORNEJO VARGAS_CONTRERAS ROJAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102759https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed7c921a-7ca2-441c-a5df-b12dcb1c8fa1/download5ab1ca93850df38c3cdd3daacaa35136MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1425https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61f70ec3-7b0d-4d43-a52c-30b8166df698/download6ff713de0e6f79423679c11c29c2c24dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a34a6ea-6116-4404-959b-2709c89f2b3e/download8189e87ff89fc3d172b0579d49b2675dMD59THUMBNAIL2023_CORNEJO VARGAS_CONTRERAS ROJAS.pdf.jpg2023_CORNEJO VARGAS_CONTRERAS ROJAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc31a899-a77c-41e2-bc13-259224c27841/download1dc8a7fe0c60383ec15c0c03a25e675dMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7872https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12dde3a2-23a8-4352-8df2-66a29b2bb586/download34c2fe5a5a7e73da79be893c79239b59MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15149https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/910b87db-86ea-48c5-9e3f-9fc0a384c7ea/download60e7a34d0202885bfbf4ed2caa0e0285MD51020.500.14005/14492oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144922024-06-13 03:01:24.925http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).