Impacto de la exportación de café en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2013 – 2019
Descripción del Articulo
El café Peruano es uno de los productos más exportados del país que representa el 1.4% del total de exportaciones, el trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de las exportaciones de café en el crecimiento económico (PBI) del Perú durante el año 2013 al 2019, donde la problemá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Café Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El café Peruano es uno de los productos más exportados del país que representa el 1.4% del total de exportaciones, el trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto de las exportaciones de café en el crecimiento económico (PBI) del Perú durante el año 2013 al 2019, donde la problemática es el descenso de las exportaciones, reducción del precio internacional del café en 15.90% durante el periodo de análisis, incremento del tipo de cambio en 38.05% que afecta negativamente a las exportaciones y al crecimiento económico del Perú. El método a utilizar es análisis descriptivo no experimental, cuantitativo longitudinal y un modelo de regresión lineal múltiple. Como resultado, se obtuvo que cuando las exportaciones aumentan en 1% el crecimiento económico aumenta en 0.84 por ciento y viceversa. Si aumenta en 1% el índice de demanda internacional de café, crecimiento económico peruano disminuyen en 3.48% y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).