Análisis y perspectivas de las exportaciones peruanas y su relación con el crecimiento económico periodo 2003 - 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico de Perú durante el período de 2003 a 2013. Método: Dado que las muestras ya están establecidas, el estudio adopta un diseño no experimental. Esto implica que los resultados de las muestras no se pueden alterar. Además, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10327 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Exportaciones Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el impacto de las exportaciones en el crecimiento económico de Perú durante el período de 2003 a 2013. Método: Dado que las muestras ya están establecidas, el estudio adopta un diseño no experimental. Esto implica que los resultados de las muestras no se pueden alterar. Además, se utiliza un enfoque descriptivo correlacional, que permite examinar la relación entre las variables y realizar análisis tanto cualitativos como cuantitativos. Resultados: Las exportaciones experimentaron un crecimiento promedio anual del 13%, mientras que la economía peruana creció a una tasa anual del 13.4% durante los 17 años analizados. Se identificó una relación correlacional entre las exportaciones y el crecimiento económico. Conclusiones: Las exportaciones tienen un efecto positivo en el crecimiento económico. Tanto las exportaciones tradicionales como las no tradicionales muestran una tendencia ascendente. China y EE.UU. destacan como los principales socios comerciales, y los productos mineros representan la mayor parte de las exportaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).