Comunidades de aprendizaje profesional para desarrollar la competencia convive y participa democráticamente en una institución educativa de Tacna.
Descripción del Articulo
El trabajo académico tiene como objetivo mejorar los logros de aprendizaje en la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común del área de DPCC de educación secundaria de una Institución Educativa del distrito de Candarave Región de Tacna; mediante la implementación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunidades de aprendizaje profesional (CAP) Trabajo colegiado. Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico tiene como objetivo mejorar los logros de aprendizaje en la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común del área de DPCC de educación secundaria de una Institución Educativa del distrito de Candarave Región de Tacna; mediante la implementación de las comunidades de aprendizaje profesional. La propuesta surge, porque a pesar de que existen limitados logros de aprendizaje, también hay una deficiencia en la planificación curricular, el manejo de estrategias pedagógicas y desinterés de los docentes para desarrollar actividades que involucren a las familias. A través de una revisión teórica, se exploran experiencias de gestión que resaltan la eficacia de las comunidades de aprendizaje como espacios formativos para fortalecer a los docentes, mejorar sus competencias profesionales, y la mejora de la participación de las familias, permiten transformar la Institución Educativa en una comunidad de aprendizaje mejorando la convivencia y el buen trato. La propuesta de este estudio se enfoca en desarrollar una estrategia que mejore la práctica docente y los aprendizajes en estudiantes. En conclusión, se pretende la mejora de la competencia convive y participa democráticamente, incrementar el trabajo colegiado, afianzando en el manejo de estrategias pedagógicas mediante las Comunidades de aprendizaje profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).