Desarrollo, implementación y control del presupuesto financiero y su impacto en la liquidez y rentabilidad sobre ventas de la empresa Datacont S.A.C., año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional consiste en desarrollar, implementar y controlar el presupuesto financiero de la empresa Datacont con el objetivo de determinar de qué manera la falta de planificación en la gestión financiera impacta en su liquidez y rentabilidad sobre ventas, año 2022...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Lozada, Ronald Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Administración financiera
Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional consiste en desarrollar, implementar y controlar el presupuesto financiero de la empresa Datacont con el objetivo de determinar de qué manera la falta de planificación en la gestión financiera impacta en su liquidez y rentabilidad sobre ventas, año 2022. Datacont es una empresa importadora con más de 50 años en el mercado que comercializa diversos productos tecnológicos y brinda servicios post venta. Se analizó la situación actual describiendo las funciones de las principales áreas como comercial, logística y administración y finanzas que participan en la elaboración de un presupuesto financiero. Además, se utilizó la herramienta de análisis árbol de problemas y se elaboraron los flujogramas de los procesos de ventas, compras, gastos y flujo de caja. Y en base a lo analizado, se evidenció que Datacont presenta problemas de liquidez y rentabilidad sobre ventas en sus resultados financieros, lo que se refleja en la utilidad no esperada para el periodo anterior y actual en curso. Este trabajo tiene una metodología de investigación cuantitativa ya que se ha utilizado datos numéricos basados en proyecciones de ventas para estimar las compras y gastos. Se ha planteado y evaluado dos alternativas de solución; la primera es crear un área de Planeamiento Operativo y Financiero como responsable de llevar a cabo el presupuesto financiero de la empresa. Y la segunda es adquirir un software de presupuestos a medida que se integre con el sistema de Datacont. Se ha elegido la opción de la primera propuesta “Crear un área de Planeamiento Operativo y Financiero” dentro de la empresa. Esta elección se basó en el mejor resultado cuantitativo obtenido en comparación con la segunda alternativa de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).