Diseño de procesos mediante la metodología de deming para aumentar la lealtad de los clientes en Olimpo SAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad realizar el diseño de procesos mediante la metodología de Deming del servicio de análisis de lubricantes con el objetivo de aumentar la lealtad de los clientes. Considerando que la tesis sólo se basa en temas logísticos desde que se genera una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sauñi Castro, Claudia Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Automatización
Satisfacción del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_8c18f1a08a4c93cc51981ee469cdc0b1
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12764
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de procesos mediante la metodología de deming para aumentar la lealtad de los clientes en Olimpo SAC
title Diseño de procesos mediante la metodología de deming para aumentar la lealtad de los clientes en Olimpo SAC
spellingShingle Diseño de procesos mediante la metodología de deming para aumentar la lealtad de los clientes en Olimpo SAC
Sauñi Castro, Claudia Melina
Administración de empresas
Automatización
Satisfacción del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de procesos mediante la metodología de deming para aumentar la lealtad de los clientes en Olimpo SAC
title_full Diseño de procesos mediante la metodología de deming para aumentar la lealtad de los clientes en Olimpo SAC
title_fullStr Diseño de procesos mediante la metodología de deming para aumentar la lealtad de los clientes en Olimpo SAC
title_full_unstemmed Diseño de procesos mediante la metodología de deming para aumentar la lealtad de los clientes en Olimpo SAC
title_sort Diseño de procesos mediante la metodología de deming para aumentar la lealtad de los clientes en Olimpo SAC
author Sauñi Castro, Claudia Melina
author_facet Sauñi Castro, Claudia Melina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo Requejo, Alex Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sauñi Castro, Claudia Melina
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Automatización
Satisfacción del consumidor
topic Administración de empresas
Automatización
Satisfacción del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tiene por finalidad realizar el diseño de procesos mediante la metodología de Deming del servicio de análisis de lubricantes con el objetivo de aumentar la lealtad de los clientes. Considerando que la tesis sólo se basa en temas logísticos desde que se genera una orden de servicio hasta la presentación de los resultados. La investigación de tipo no experimental, transversal y Correlacional Causal. Utilizando una muestra censal de 181 servicios y el instrumento de recolección de información fue la ficha de datos. En base al objetivo general, se buscó hallar que exista una relación entre las variables diseño de procesos y lealtad de los clientes. Por ello, se realizaron pruebas estadísticas de normalidad y correlación, obteniendo como resultado que existe una relación inversamente proporcional entre las variables, dado que, a mayor tiempo de realización del servicio, menor nivel de lealtad. Además, se realizaron las pruebas de hipótesis evidenciando demoras en los tiempos de atención y poco nivel de lealtad. Por ello, mediante herramientas de causa raíz como Pareto e Ishikawa se buscaron las causas principales del problema de demoras en los tiempos de atención, para poder combatirlas se propone la metodología de Deming con la finalidad de seguir mejorando el proceso. Concluyendo que disminuyeron los tiempos de atención de 21.02 a 8.00 días, aumentó el nivel de satisfacción y lealtad de los clientes 10% a 71%. En relación con los costos, la razón beneficio-costo fue de 1.73 en un horizonte de 5 años.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-23T15:30:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-23T15:30:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12764
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12764
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af1feee9-ba9c-4bff-b857-78790d64a37f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54c50308-b69d-44b5-b304-0fee99da173f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97770fc3-e376-49f6-b8e4-a5537c4ee766/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2ed9f68-426c-4fbc-ac3f-cb304c9a158f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a36c7ede588a512318722c86da7dccc7
ee841d4117265eb27b8f7331d17c4dc2
dd75169a169842ede959c2ceec783e94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710874091290624
spelling af9f99ca-d1b2-4e98-b2f0-fe33805d6314-1Izquierdo Requejo, Alex Antonioed60584f-9697-4ea1-9198-1ff906a9400d-1Sauñi Castro, Claudia Melina2022-09-23T15:30:29Z2022-09-23T15:30:29Z2022El presente trabajo de investigación tiene por finalidad realizar el diseño de procesos mediante la metodología de Deming del servicio de análisis de lubricantes con el objetivo de aumentar la lealtad de los clientes. Considerando que la tesis sólo se basa en temas logísticos desde que se genera una orden de servicio hasta la presentación de los resultados. La investigación de tipo no experimental, transversal y Correlacional Causal. Utilizando una muestra censal de 181 servicios y el instrumento de recolección de información fue la ficha de datos. En base al objetivo general, se buscó hallar que exista una relación entre las variables diseño de procesos y lealtad de los clientes. Por ello, se realizaron pruebas estadísticas de normalidad y correlación, obteniendo como resultado que existe una relación inversamente proporcional entre las variables, dado que, a mayor tiempo de realización del servicio, menor nivel de lealtad. Además, se realizaron las pruebas de hipótesis evidenciando demoras en los tiempos de atención y poco nivel de lealtad. Por ello, mediante herramientas de causa raíz como Pareto e Ishikawa se buscaron las causas principales del problema de demoras en los tiempos de atención, para poder combatirlas se propone la metodología de Deming con la finalidad de seguir mejorando el proceso. Concluyendo que disminuyeron los tiempos de atención de 21.02 a 8.00 días, aumentó el nivel de satisfacción y lealtad de los clientes 10% a 71%. En relación con los costos, la razón beneficio-costo fue de 1.73 en un horizonte de 5 años.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12764spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasAutomatizaciónSatisfacción del consumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de procesos mediante la metodología de deming para aumentar la lealtad de los clientes en Olimpo SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication16752750https://orcid.org/0000-0002-2433-416670308498722026Araujo Cajamarca, Raul EloyChirinos Figueroa, Luis EduardoFigueroa Tejada, Gisella Yrenehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af1feee9-ba9c-4bff-b857-78790d64a37f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Sauñi Castro.pdf2022_Sauñi Castro.pdfTexto completoapplication/pdf5199291https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54c50308-b69d-44b5-b304-0fee99da173f/downloada36c7ede588a512318722c86da7dccc7MD52TEXT2022_Sauñi Castro.pdf.txt2022_Sauñi Castro.pdf.txtExtracted texttext/plain209666https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97770fc3-e376-49f6-b8e4-a5537c4ee766/downloadee841d4117265eb27b8f7331d17c4dc2MD53THUMBNAIL2022_Sauñi Castro.pdf.jpg2022_Sauñi Castro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8657https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2ed9f68-426c-4fbc-ac3f-cb304c9a158f/downloaddd75169a169842ede959c2ceec783e94MD5420.500.14005/12764oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127642023-04-17 14:53:32.545http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).