Hub Tecnológico Educacional – Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene por objetivo diseñar un establecimiento enfocado en la educación especializada, que promueva la investigación, la ciencia y la tecnología; para la mejora de los productos agroindustriales y así como para fomentar el uso racional de los recursos naturales. Un establecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apac Jesus, Yuriko, Flores López, Katherine Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Instalación educativa
Desarrollo regional
Educación y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USIL_89dc61e35c0da935477a92f356595e28
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9344
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 3838c304-0543-4dd6-b193-c767b5eb5d44-1Aranda Azabache, Arturo Anselmoa05fa244-4d7d-47ea-856b-5fcaaafb5316-15fdaa677-2d91-421d-98cf-fc562c38a08b-1Apac Jesus, YurikoFlores López, Katherine Adriana2019-10-18T15:02:54Z2019-10-18T15:02:54Z2019El presente proyecto tiene por objetivo diseñar un establecimiento enfocado en la educación especializada, que promueva la investigación, la ciencia y la tecnología; para la mejora de los productos agroindustriales y así como para fomentar el uso racional de los recursos naturales. Un establecimiento que cuente con espacios de integración social e integración con el medio ambiente que permita tener encuentros e intercambio de conocimientos con otras instituciones a nivel internacional que permita la retroalimentación continua, para fortalecer la ciudad a nivel cultural, social, económico, entre otros, mejorando la calidad de vida de las personas. El Proyecto Arquitectónico funcionará como articulador de las practicas industriales de conversión de la vid en productos mundiales altamente cotizados, en donde calidad de los productos este acorde a las expectativas internacionales. Este tipo de proyecto ayuda a fortalecer el dinamismo de las ciudades, así como a desarrollar las potencialidades naturales de la zona, dotando a la región de Ica, de jóvenes emprendedores, con conocimiento de tecnología y espíritu innovador, para la mejora de los productos tradicionales, así como para el uso más racional de los recursos naturales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9344spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILArquitecturaInstalación educativaDesarrollo regionalEducación y desarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Hub Tecnológico Educacional – Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08755451731186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoORIGINAL2019_Apac-Jesus.pdf2019_Apac-Jesus.pdfTexto completoapplication/pdf182076624https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a37c513-d6a3-426f-9967-d7951617480a/downloadadd94aada291bce7a3cb9139eb84da10MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c29b2ef5-b113-4a29-88a2-bbbee085111b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Apac-Jesus.pdf.txt2019_Apac-Jesus.pdf.txtExtracted texttext/plain260374https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0c6a096-d2a7-4968-a3e9-7137bff5b9b6/downloadcf818590d4f7c72638c8f1918d50cf6aMD53THUMBNAIL2019_Apac-Jesus.pdf.jpg2019_Apac-Jesus.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8486https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ba41d01-ff43-4528-b243-22d03175b8be/download131d1b9b45f11ad99ba805608cf8c475MD5420.500.14005/9344oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93442023-04-17 11:10:53.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hub Tecnológico Educacional – Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola
title Hub Tecnológico Educacional – Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola
spellingShingle Hub Tecnológico Educacional – Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola
Apac Jesus, Yuriko
Arquitectura
Instalación educativa
Desarrollo regional
Educación y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Hub Tecnológico Educacional – Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola
title_full Hub Tecnológico Educacional – Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola
title_fullStr Hub Tecnológico Educacional – Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola
title_full_unstemmed Hub Tecnológico Educacional – Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola
title_sort Hub Tecnológico Educacional – Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola
author Apac Jesus, Yuriko
author_facet Apac Jesus, Yuriko
Flores López, Katherine Adriana
author_role author
author2 Flores López, Katherine Adriana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aranda Azabache, Arturo Anselmo
dc.contributor.author.fl_str_mv Apac Jesus, Yuriko
Flores López, Katherine Adriana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura
Instalación educativa
Desarrollo regional
Educación y desarrollo
topic Arquitectura
Instalación educativa
Desarrollo regional
Educación y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente proyecto tiene por objetivo diseñar un establecimiento enfocado en la educación especializada, que promueva la investigación, la ciencia y la tecnología; para la mejora de los productos agroindustriales y así como para fomentar el uso racional de los recursos naturales. Un establecimiento que cuente con espacios de integración social e integración con el medio ambiente que permita tener encuentros e intercambio de conocimientos con otras instituciones a nivel internacional que permita la retroalimentación continua, para fortalecer la ciudad a nivel cultural, social, económico, entre otros, mejorando la calidad de vida de las personas. El Proyecto Arquitectónico funcionará como articulador de las practicas industriales de conversión de la vid en productos mundiales altamente cotizados, en donde calidad de los productos este acorde a las expectativas internacionales. Este tipo de proyecto ayuda a fortalecer el dinamismo de las ciudades, así como a desarrollar las potencialidades naturales de la zona, dotando a la región de Ica, de jóvenes emprendedores, con conocimiento de tecnología y espíritu innovador, para la mejora de los productos tradicionales, así como para el uso más racional de los recursos naturales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T15:02:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T15:02:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9344
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9344
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a37c513-d6a3-426f-9967-d7951617480a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c29b2ef5-b113-4a29-88a2-bbbee085111b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d0c6a096-d2a7-4968-a3e9-7137bff5b9b6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ba41d01-ff43-4528-b243-22d03175b8be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv add94aada291bce7a3cb9139eb84da10
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cf818590d4f7c72638c8f1918d50cf6a
131d1b9b45f11ad99ba805608cf8c475
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710623116722176
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).