Hub Tecnológico Educacional – Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene por objetivo diseñar un establecimiento enfocado en la educación especializada, que promueva la investigación, la ciencia y la tecnología; para la mejora de los productos agroindustriales y así como para fomentar el uso racional de los recursos naturales. Un establecimient...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Instalación educativa Desarrollo regional Educación y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto tiene por objetivo diseñar un establecimiento enfocado en la educación especializada, que promueva la investigación, la ciencia y la tecnología; para la mejora de los productos agroindustriales y así como para fomentar el uso racional de los recursos naturales. Un establecimiento que cuente con espacios de integración social e integración con el medio ambiente que permita tener encuentros e intercambio de conocimientos con otras instituciones a nivel internacional que permita la retroalimentación continua, para fortalecer la ciudad a nivel cultural, social, económico, entre otros, mejorando la calidad de vida de las personas. El Proyecto Arquitectónico funcionará como articulador de las practicas industriales de conversión de la vid en productos mundiales altamente cotizados, en donde calidad de los productos este acorde a las expectativas internacionales. Este tipo de proyecto ayuda a fortalecer el dinamismo de las ciudades, así como a desarrollar las potencialidades naturales de la zona, dotando a la región de Ica, de jóvenes emprendedores, con conocimiento de tecnología y espíritu innovador, para la mejora de los productos tradicionales, así como para el uso más racional de los recursos naturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).