Los contenidos curriculares como contexto para el aprendizaje de inglés a nivel universitario
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio es medir el impacto de llevar cursos de contenidos dictados en inglés, sobre el nivel de inglés del alumno, así como sobre sus actitudes a partir de dicha experiencia; identificar qué variables influyen más en mejorar su inglés; y ver la influencia del método Conten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2658 |
Enlace del recurso: | http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2658 https://hdl.handle.net/20.500.14005/2658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lengua inglesa Estrategias de aprendizaje Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
USIL_88f0a094a9440d5fcc544af19e9c0662 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2658 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
c89d581e-ac0c-4de6-a34f-dbdf7fc2f093-1Blázquez Quintana, María del Carmen1a56d6ea-0502-406e-8a48-0ae3ffc2df52-1Milk de Reyes, Carol2017-06-28T16:24:10Z2017-06-28T16:24:10Z2014El propósito del presente estudio es medir el impacto de llevar cursos de contenidos dictados en inglés, sobre el nivel de inglés del alumno, así como sobre sus actitudes a partir de dicha experiencia; identificar qué variables influyen más en mejorar su inglés; y ver la influencia del método Content-Based Language Instruction (CBLI) sobre el proceso de adquisición/mejora del idioma. El estudio es de tipo Cuantitativo por tratar con hechos objetivos, observables y medibles; sin embargo, también es de tipo Evaluativo porque no se ha manipulado la variable independiente—el mejoramiento (o no) del nivel de inglés—sino que simplemente se ha observado el efecto de dicha variable. El diseño de la investigación involucró los siguientes pasos: recolección de datos sobre alumnos y profesores y procesamiento de los mismo, aplicando el programa “Statistical Program for the Social Sciences” (SPSS). Los instrumentos usados fueron: prueba de competencia en inglés (aplicada al inicio y final del curso); encuesta a los alumnos (“Student Learning Survey”); ficha demográfica del alumno y ficha de observación de profesor.Tesisapplication/pdfhttp://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2658https://hdl.handle.net/20.500.14005/2658spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLengua inglesaEstrategias de aprendizajeEducación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Los contenidos curriculares como contexto para el aprendizaje de inglés a nivel universitarioinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublicationhttps://orcid.org/0000-0003-0642-1001199018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en EducaciónORIGINAL2014_Milk_Los_contenidos_curriculares_como_contexto.pdf2014_Milk_Los_contenidos_curriculares_como_contexto.pdfapplication/pdf882628https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7893b75e-28a4-4275-af36-23e8246b2a1f/downloadadf6fb38b4457c9c648d20180caca19bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16f5d970-d222-4001-9868-0096eb904fe8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2014_Milk_Los_contenidos_curriculares_como_contexto.pdf.txt2014_Milk_Los_contenidos_curriculares_como_contexto.pdf.txtExtracted texttext/plain297520https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b04c4a3e-8c7b-453e-8bc5-a3c4a9e8b0da/download56e6a92839ab744b73745f1680b51643MD53THUMBNAIL2014_Milk_Los_contenidos_curriculares_como_contexto.pdf.jpg2014_Milk_Los_contenidos_curriculares_como_contexto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7509https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3a77c71-4c69-4168-ae53-d34d492e2930/downloadfa5ad45ed8f1b6a3c44868b06d780750MD5420.500.14005/2658oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/26582023-04-17 11:16:29.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los contenidos curriculares como contexto para el aprendizaje de inglés a nivel universitario |
title |
Los contenidos curriculares como contexto para el aprendizaje de inglés a nivel universitario |
spellingShingle |
Los contenidos curriculares como contexto para el aprendizaje de inglés a nivel universitario Milk de Reyes, Carol Lengua inglesa Estrategias de aprendizaje Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Los contenidos curriculares como contexto para el aprendizaje de inglés a nivel universitario |
title_full |
Los contenidos curriculares como contexto para el aprendizaje de inglés a nivel universitario |
title_fullStr |
Los contenidos curriculares como contexto para el aprendizaje de inglés a nivel universitario |
title_full_unstemmed |
Los contenidos curriculares como contexto para el aprendizaje de inglés a nivel universitario |
title_sort |
Los contenidos curriculares como contexto para el aprendizaje de inglés a nivel universitario |
author |
Milk de Reyes, Carol |
author_facet |
Milk de Reyes, Carol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Blázquez Quintana, María del Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Milk de Reyes, Carol |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lengua inglesa Estrategias de aprendizaje Educación superior |
topic |
Lengua inglesa Estrategias de aprendizaje Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El propósito del presente estudio es medir el impacto de llevar cursos de contenidos dictados en inglés, sobre el nivel de inglés del alumno, así como sobre sus actitudes a partir de dicha experiencia; identificar qué variables influyen más en mejorar su inglés; y ver la influencia del método Content-Based Language Instruction (CBLI) sobre el proceso de adquisición/mejora del idioma. El estudio es de tipo Cuantitativo por tratar con hechos objetivos, observables y medibles; sin embargo, también es de tipo Evaluativo porque no se ha manipulado la variable independiente—el mejoramiento (o no) del nivel de inglés—sino que simplemente se ha observado el efecto de dicha variable. El diseño de la investigación involucró los siguientes pasos: recolección de datos sobre alumnos y profesores y procesamiento de los mismo, aplicando el programa “Statistical Program for the Social Sciences” (SPSS). Los instrumentos usados fueron: prueba de competencia en inglés (aplicada al inicio y final del curso); encuesta a los alumnos (“Student Learning Survey”); ficha demográfica del alumno y ficha de observación de profesor. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-28T16:24:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-28T16:24:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2658 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2658 |
url |
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2658 https://hdl.handle.net/20.500.14005/2658 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7893b75e-28a4-4275-af36-23e8246b2a1f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16f5d970-d222-4001-9868-0096eb904fe8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b04c4a3e-8c7b-453e-8bc5-a3c4a9e8b0da/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3a77c71-4c69-4168-ae53-d34d492e2930/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
adf6fb38b4457c9c648d20180caca19b f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 56e6a92839ab744b73745f1680b51643 fa5ad45ed8f1b6a3c44868b06d780750 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534353705500672 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).