La autoeficacia académica en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión de Coviriali
Descripción del Articulo
        El Plan de acción, tiene como propósito desarrollar la autoeficacia académica en los estudiantes de la Institución Educativa. Se empleó la técnica grupo de discusión con los docentes, a los padres de familia se le aplico la ficha de la entrevista que ha permitido identificar deficiente logro de apre...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7280 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7280 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El Plan de acción, tiene como propósito desarrollar la autoeficacia académica en los estudiantes de la Institución Educativa. Se empleó la técnica grupo de discusión con los docentes, a los padres de familia se le aplico la ficha de la entrevista que ha permitido identificar deficiente logro de aprendizajes teniendo como causas; docentes que no toman en cuenta el aprendizaje vicario y la autorregulación de los estudiantes en su práctica pedagógica y no desarrollan la autoeficacia académica, Limitadas jornadas de autoformación docente en el desarrollo de la autoeficacia docente y el logro de aprendizajes y Escaso vinculo de las Institución Educativa. con las familias para reforzar el modelamiento. Como sustento teórico se tomó la teoría social cognitiva de Albert Bandura en función de su aprendizaje vicario y la autorregulación que es la propuesta de trabajar liderado por el director de la institución. En conclusión, a través del liderazgo se propone el desarrollo de la autoeficacia académica trabajando en la práctica docente la autorregulación en los estudiantes y el aprendizaje vicario por parte de los docentes empoderando a los docentes en la comunidad profesional de aprendizaje la importancia de lograr autoeficacia en los estudiantes que le acompañaran durante toda su vida. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            